Observational study, patients with diagnosis and treatment of Melanoma at the Solca Cancer Institute, Guayaquil.

Published

2017-04-15

How to Cite

Leone Pignataro, M., Benites Ordinola, M., Solórzano Morales, H. A., Aguilar S, L., & Benites Ordinola, J. (2017). Observational study, patients with diagnosis and treatment of Melanoma at the Solca Cancer Institute, Guayaquil. Oncology Journal (Ecuador), 27(1), 1–10. Retrieved from https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/21

Issue

Section

Original Articles

Authors

  • Mario Leone Pignataro Servicio de Piel y Partes Blandas - Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca –Guayaquil, Ecuador.
  • Marlon Benites Ordinola Servicio de Cirugía Oncológica – Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca –Guayaquil, Ecuador.
  • Hollwuin Alfredo Solórzano Morales Servicio de Cirugía Oncológica – Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca –Guayaquil, Ecuador.
  • Luis Aguilar S Servicio de Cirugía Oncológica – Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” Solca –Guayaquil, Ecuador.
  • Javier Benites Ordinola Distrito 24D01 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Guayaquil-Ecuador.

Keywords:

MELANOMA, MAMMOPLASTY, SKIN NEOPLASMS, SURVIVAL

Abstract

Introducción: La calidad de vida de pacientes con melanoma ha mejorado en la última década, gracias
a los diagnósticos tempranos y tratamientos complementarios disponibles. El objetivo del presente
estudio es determinar las características clínicas de pacientes con melanoma y su grado de
supervivencia.
Métodos: El presente estudio observacional fue realizado en el Instituto Oncológico Solca (Guayaquil
– Ecuador), en el período 2003–2009. Participaron los pacientes registrados con diagnóstico
histopatológico de Melanoma. Las variables incluidas fueron: edad, sexo, escala de Clark, índice de
Breslow, supervivencia a 4 años. Se utilizó estadística descriptiva.
Resultados: Se incluyeron en el estudio 106 registros de pacientes con diagnóstico de melanoma. La
edad más prevalente fue de 60 a 81 años, con predominio del sexo masculino, localización más
común del melanoma en extremidades inferiores, evolución promedio de 2 años (± 0.17). Según la
escala de Breslow, el 49 % de los casos correspondieron a melanomas de 0.76 – 1.5 mm de espesor.
El estadiaje de Clark más frecuente fue nivel III (50 %). El tipo clínico de mayor incidencia fue
melanoma de extensión superficial (54 %). Supervivencia global a 4 años fue del 70 %.
Conclusiones: La supervivencia reportada en el presente estudio es similar a la de los reportes de la
comunidad científica, ratificando la importancia de un diagnóstico en etapa temprana y del
tratamiento quirúrgico como efecto resolutivo y curativo en dicha patología.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>