Sobre la revista
- Información general
- Enfoque y alcance
- Frecuencia de la publicación y fechas de envío de manuscritos
- Proceso editorial
- Política de acceso abierto
- Políticas de ética
- Políticas de preservación digital
- Políticas antiplagio
- Indexaciones
- Protocolos de interoperabilidad
Información general
Título de la revista: Oncología (Ecuador)
eISSN: 2661-6653
Institución Editora
Sociedad de Lucha Contra el Cáncer – Ecuador
- SOLCA – Guayaquil
- Código Postal: 090505
- Teléfono: +593 – 43718300 extensión 2218
- Correo electrónico: revista@solca.med.ec o revistaoncologia@gmail.com
La revista ONCOLOGÍA (Ecuador) surge en el año 1993 en formato impreso, con un enfoque académico y científico en el ámbito de la oncología. Esta revista comenzó a publicarse en acceso abierto desde el 2017 y considera para su publicación artículos originales, revisiones, artículos especiales, casos clínicos, editoriales y cartas al editor.
Asimismo acepta para publicación resúmenes de los trabajos seleccionados en los diferentes eventos científicos organizados por la institución editora.
Los artículos publicados en la Revista ONCOLOGÍA (Ecuador) se encuentran resumidos e indexados en:
- Biblioteca Virtual de Salud del Ecuador (BVS-Ecu)
- Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
- Latindex Catálogo 2.0 - UNAM Catálogo y Directorio (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal - Universidad Autónoma de México).
- DOAJ (Directory of Open Access Journals
Enfoque y alcance
- La revista ONCOLOGÍA (Ecuador), es el órgano oficial de difusión científica de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador (Solca), mantiene su compromiso de publicar periódicamente los artículos en línea y a texto completo de manera gratuita.
- Nuestro objetivo es dar a conocer los resultados de trabajos de investigación con impacto global en el ámbito de la oncología, que contribuyan a brindar las mejores recomendaciones en la atención de los pacientes con cáncer.
- Nuestros lectores son los profesionales de la salud y estudiantes de pregrado – posgrado, interesados en patologias oncológicas.
Frecuencia de publicación y fechas de envío de los manuscritos
Cuatrimestral:
- Abril - Julio
- Agosto - Noviembre
- Diciembre - Marzo
Fechas de envío de manuscritos
Los manuscritos deberán ser enviados hasta la fecha límite, establecida en la convocatoria vigente.
Proceso editorial
Los manuscritos deben ser enviados a la Revista mediante la plataforma OJS. Oncologia (Ecuador) acusa recepción de los trabajos enviados por los autores e informa sobre el proceso de estimación/desestimación y de aceptación/rechazo, así como, en caso de aceptación, del proceso de edición.
Una vez que se ha recibido una contribución, el jefe de editores y la Editora Jefe evalúan si el contenido está de acuerdo con el enfoque de la Revista, conducen una pre-revisión y verifican si se ha cumplido con el formato solicitado por la revista de acuerdo al tipo de artículo (equator-network.org) y las directrices del autor. La recepción de un artículo no implica un compromiso para la publicación.
De ser el caso, el manuscrito es evaluado por el Editor de sección, que identifica la originalidad del artículo con los programas antiplagio (URKUND) y si el contenido cumple con las expectativas de la Revista. En caso de obtener un criterio negativo, el Editor de sección decide su dimisión al proceso de Revisión por Pares.
Para el proceso de Revisión, la Revista Oncología cuenta con la colaboración de especialistas nacionales e internacionales en hemato – oncología y ciencias afines (Medicina Interna, Genética, Radio-oncólogía, Cuidados Paliativos, entre otros), así como expertos en Metodología de Investigación, quienes evalúan de manera anónima los siguientes aspectos:
- El artículo se enmarca en la especialidad de hemato-oncologia.
- El articulo se circunscribe claramente como articulo original, caso clínico, revisión bibliografica, otros.
- Cumple con todos los requisitos básicos que se exige a las directrices de los autores.
- La idea de investigación es clara e interesante.
- Existe actualidad en el conocimento del tema a publicar.
- Presenta una metodología correcta en la redacción del manuscrito.
El veredicto de los revisores puede ser:
- Se acepta como está
- Se acepta si se corrige adecuadamente
- Se rechaza
Para el proceso de revisión se tiene en cuenta las guías COPE. Las correciones son enviadas a los autores de manera anónima y los revisores aceptan o no el artículo corregido. El período de revisión puede durar 3 semanas pero podría tomar un poco más de tiempo por la disponibilidad de los revisores.
Luego de la aceptación del escrito, el texto inicia un proceso de diagramación que puede requerir correcciones de estilo y cambios editoriales. El borrador PDF se enviará para una corrección final por los autores previo a su publicación.
El proceso de revisión y la publicación no generan costo para los autores.
Política de acceso abierto
La revista Oncología (Ecuador) proporciona acceso abierto inmediato a todo su contenido, basado en el principio de que, ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones, ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
Costos de Procesamiento de artículos:
- La revista NO tiene costos de procesamiento de artículos. El costo de publiación es asumido por la entidad editora: SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CANCER - ECUADOR
Costos por Envío de artículos:
- La revista NO tiene costos por envío de artículos
Política de exención para autores de países en desarrollo:
- La revista tiene una política absoluta de exención para autores de países en desarrollo en costos de edición y traducción.
- Los artículos están publicados bajo Licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que habilita a:
-
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
-
- Atribución: usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No comercial: usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Compartir igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras siga los términos de la licencia.
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o donde su uso está permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para su uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad, la privacidad o los derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.
- La licencia CC BY NC SA, de la cual 4.0 es la versión reciente, fue desarrollada para facilitar el acceso abierto, es decir, el acceso inmediato y gratuito a la reutilización sin restricciones de obras originales de todo tipo.
- Bajo esta licencia liberal, los autores aceptan hacer artículos legalmente disponibles para su reutilización, sin permiso ni aranceles, para prácticamente cualquier propósito. Cualquier persona puede copiar, distribuir o reutilizar estos artículos, siempre que el autor y la fuente original estén debidamente citados. Por lo tanto, CC BY NC SA facilita la difusión, transferencia y crecimiento del conocimiento científico.
- Por favor lea el código legal completo de esta licencia.
Solo para casos en los que el autor desee transferir los Derechos de Autoría a una institución
Muchos autores tienen regulaciones estrictas en su contrato de trabajo con respecto a sus obras. Una transferencia de derechos de autor a la institución o empresa, así como la reserva de derechos de uso específicos, es típica en esos casos. Tenga en cuenta que en el caso de publicaciones de acceso abierto en combinación con una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0, es posible transferir los derechos de autor a una institución, ya que de todos modos es propiedad del autor y no está sujeto al editor.
Para casos en los que el autor desee realizar una transferencia de derechos de autoría a su institución o empresa, esta cesión de derechos puede expresarse en una "declaración de derechos de autor" especial en la página del título del manuscrito.
Conservación de los derechos de autor
Para la licencia que se ha indicado anteriormente, los autores conservan los derechos de autor y los derechos de publicación completos sin restricciones. Este estamento esta incrustado en la página de portada de cada artículo publicado.
La revista Oncología (Ecuador) tiene una política declarada de acceso abierto, todos los artículos pueden ser descargados sin costo.
Políticas de ética
La revista Oncología (Ecuador) sigue estrechamente las recomendaciones del “International Committee of Medical Journal Editors” ICMJE, para la “uniformidad de manuscritos enviados a revistas biomédicas”.
Por supervisión ética, los autores deben incluir consentimiento para la publicación, publicación sobre poblaciones vulnerables, conducta ética de la investigación con animales, conducta ética de la investigación con seres humanos, manejo de datos confidenciales y prácticas comerciales / comerciales éticas.
Por lo tanto, se insta a los autores a registrar los ensayos con anticipación en los centros de registro.
Los autores deben cumplir con la Declaración de Singapur para investigadores.
Políticas de preservación digital
La revista Oncología (Ecuador) con ISSN electrónico: 2661-6653 declara que, todos los contenidos digitales de las publicaciones son preservados por largo periodo de tiempo en un servidor físico que pertenece a la entidad editora, Sociedad De Lucha contra el Cáncer – Ecuador, estos archivos, además son respaldados en OneDrive, con el objetivo de evitar su pérdida por daños en el servidor físico y de esta manera salvaguardar su integridad, autenticidad, inalterabilidad y accesibilidad.
Adicional, La revista Oncología (Ecuador) utiliza el repositorio de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud con su repositorio Regional LILACS – Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud para consultas de su contenido.
Políticas antiplagio
La revista Oncología (Ecuador) tiene una política de detección de plagio. Todos los artículos son escaneados con un software antiplagio específico de convenio anual.
Indexaciones
-
ISSN electrónico: 2661-6653
LILACS-Ecuador: EC104.1
CROSSREF: 10.33821
LATINDEX: Folio 11231
DOAJ: 2661-6653
Protocolos de interoperabilidad
Oncologiía (Ecuador) incorpora el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH, que permite que sus contenidos puedan ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores.
Ruta OAI-PMH: https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/oai