Perfil epidemiológico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Oncológico SOLCA Núcleo de Quito

Descargas

Publicado

30-06-2006

Cómo citar

Caballero, H., Marín, K., González, A., Vega, M., Castelo, M., & Trujillo Cruz, F. (2006). Perfil epidemiológico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Oncológico SOLCA Núcleo de Quito. Oncología (Ecuador), 16(1-2). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/356

Autores/as

  • Henry Caballero Hospital Oncológico Soló Espinoza Solca Quito
  • Karina Marín Hospital Oncológico Soló Espinoza Solca Quito
  • Alba González Hospital Oncológico Soló Espinoza Solca Quito
  • Mireya Vega Hospital Oncológico Soló Espinoza Solca Quito
  • Marcelo Castelo Hospital Oncológico Soló Espinoza Solca Quito
  • Freddy Trujillo Cruz Hospital Oncológico Soló Espinoza Solca Quito

Palabras clave:

Perfiles epidemiológicos, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), morbilidad, mortalidad, controles de calidad

Resumen

Los Perfiles Epidemiológicos de las Unidades de Cuidados Intensivos son muy pocos y no han sido publicados recientemente, existen estudios epidemiológicos puntuales de morbilidad, mortalidad y controles de calidad de cuidados intensivos, pero no se pudo encontrar perfiles epidemiológicos de las unidades oncológicas.

Desde la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Oncológico de Solca en Quito no se ha documentado ningún perfil epidemiológico, y la necesidad de conocer cual es el perfil epidemiológico de esta unidad, es la de observar cuáles son sus tasas de morbilidad, mortalidad, las principales complicaciones y relacionar éstas con el estudio de los índices pronósticos, planificar los programas operativos anuales y las innovaciones según necesidades específicas, justificadas por realidades estudiadas, observar los fallos orgánicos que presentan los pacientes críticos, para una planificación adecuada en los esquemas terapéuticos con el uso racional de medicamentos, ya que los usuarios externos tienen características específicas especialmente en los procesos infecciosos, debido a su condición de inmunodepresión y por la administración de quimioterapia (QT) y la radioterapia (RT), pacientes oncológicos por su condición son polimedicados y requiere la utilización de procesos intervencionistas, desencadenando mayores riesgos de complicaciones y contagio con gérmenes oportunistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.