Los Neuroblastomas

Descargas

Publicado

30-09-1998

Cómo citar

Michon, J., Quintana, E., & Calle, D. (1998). Los Neuroblastomas. Oncología (Ecuador), 8(3). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/133

Número

Sección

Artículo de Revisión

Autores/as

  • Jean Michon Instituto Curie Paris
  • Erica Quintana Instituto Curie Paris
  • Doris Calle Instituto Curie Paris

Palabras clave:

Neuroblastoma

Resumen

Son los tumores sólidos más frecuentes de la primera infancia. Constituyen el 15% de los tumores sólidos en niños menores de cinco años. La incidencia varía entre 7-14 casos nuevos por año y por millones de niños menores de 15 años. La mediana de edad al diagnóstico es de dos años. No existen factores predisponentes aunque existen casos asociados a anomalías citogenéticas. Se derivan de la cresta neural.

En el abdomen el sitio más común es la cápsula suprarrenal. Se disemina a linfáticos, médula ósea y esqueleto. El 90% excreta metabolismo anormales de las catecolaminas urinarias al momento del diagnóstico. El tratamiento es la cirugía para las formas localizadas como única opción y la quimioterapia sola o asociada para las formas diseminadas. La Radioterapia tiene papel controvertido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.