Incidencia y sobrevida de linfoma no Hodgkin del adulto en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” durante 5 años (2002-2006)

Published

2007-12-31

How to Cite

García Matamoros, K., Ceballos Escalada, F., & Posligua, K. (2007). Incidencia y sobrevida de linfoma no Hodgkin del adulto en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” durante 5 años (2002-2006). Oncology Journal (Ecuador), 17(3-4). Retrieved from https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/399

Issue

Section

Original Articles

Authors

  • Katherine García Matamoros Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Francisco Ceballos Escalada Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Katty Posligua Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Keywords:

Linfoma No Hodgkin (LNH), Linfoma difuso de células grandes B (DLBCL), Ciclofosfamida, Vincristina, Adriamicina, Prednisona (CHOP), Rituximab (R)

Abstract

Introducción: Linfoma no Hodgkin es un grupo heterogéneo de enfermedades clonales, con una incidencia en incremento a nivel mundial.

Material y Métodos: Se realizó una revisión de historias clínicas de pacientes mayores de 16 años con diagnóstico de Linfoma No Hodgkin, desde el 2002 al 2006, con el objetivo de conocer la incidencia, características clínicas y el estado actual de los pacientes con Linfoma No Hodgkin en nuestro Instituto, además de evaluar la sobrevida global de los pacientes sometidos a tratamientos de Quimioterapia.

Resultados: Un elevado porcentaje de pacientes fueron diagnosticados en estadíos avanzados, con IPI (Índice Pronóstico Internacional) de alto riesgo y en más del 80% correspondieron a linfomas agresivos. Los linfomas foliculares ocupan un bajo porcentaje en nuestra casuística. Un 22.5% de pacientes que no recibieron tratamiento luego del diagnóstico y 16.6% de los pacientes sometidos a tratamiento de primera línea no lo completaron.

Conclusiones: Del análisis de los resultados se deduce la necesidad imperiosa de medidas de vigilancia y monitoreo, así como de programas de ayuda social, gubernamental y de educación, para conseguir un diagnóstico temprano y evitar el abandono del tratamiento y/o del seguimiento por parte de los pacientes.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>