Prevalencia de los Tipos Moleculares de Cáncer de Mama y Características Clínico-Patológicas

Estudio analítico de corte transversal

Archivos adicionales

Publicado

31-08-2020

Cómo citar

Jaigua Rodríguez, J. D., Romo Urgilés, J. D., & Garcia Matamoros, K. (2020). Prevalencia de los Tipos Moleculares de Cáncer de Mama y Características Clínico-Patológicas: Estudio analítico de corte transversal. Oncología (Ecuador), 30(2), 133–148. https://doi.org/10.33821/483

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Juan Diego Jaigua Rodríguez Escuela de Medicina, Facultado de Ciencias Médicas, Universidad De Cuenca https://orcid.org/0000-0002-5161-514X
  • Juan Diego Romo Urgilés Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca
  • Katherine Garcia Matamoros Servicio de Oncología, Instituto Oncológico Nacional "Dr. Juan Tanca Marengo", Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.33821/483

Palabras clave:

Neoplasias De La Mama, Inmunohistoquímica, Prevalencia, Patología, Cáncer de mama Triple negativo

Resumen

Introducción: La clasificación molecular del cáncer de mama se utiliza en el diagnóstico de lesiones desafiantes y para tener un pronóstico. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de los tipos moleculares de cáncer de mama y sus características clínico-patológicas en pacientes que acudieron a un centro oncológico.

Métodos: Este estudio analítico-transversal fue realizado en el Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca, entre Agosto 2010-julio 2017. Se compilaron registros de mujeres con cáncer de mama con inmunohistoquímica molecular. Se midieron datos demográficos, clínicos, tipo Histológico, grado Histológico Combinado de Nottingham, estadio clínico de la NCCN-2017. La muestra fue no probabilística tipo censo. Se usa estadística descriptiva y análisis de asociación entre los tipos moleculares de cáncer de mama y características clínico-patológicas.

Resultados: 582 casos ingresaron al estudio. El Luminal A 205/582 (35.22%), Luminal B 204/582 (35.02%), Her2 80/582 (13.75%), Triple negativo 93/582 (15.98) su tipo histológico predominante fue el Ductal (92.96%). El estadio clínico de mayor prevalencia es el IIA (29.21%) y respecto al grado de Nottingham, el 76.80% fue grado III. Asociación estadísticas se reportaron entre edad >40 años y Tipo Luminal A, Edad >40 años y Triple Negativo; Tipo Ductal y Luminal A, Grado II De Nottingham y luminal A y triple negativo, Estadio clínico tardío y luminal A y HER 2 P<0.05.

Conclusión: El tipo molecular de cáncer de mama más frecuente fue el Luminal A y este tipo molecular está asociado estadísticame

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Diego Jaigua Rodríguez, Escuela de Medicina, Facultado de Ciencias Médicas, Universidad De Cuenca

Médico por la Universidad de Cuenca, libre ejercicio profesional.

Juan Diego Romo Urgilés, Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca

Médico por la Universidad de Cuenca, libre ejercicio profesional.

Correo:  juandiegoru@hotmail.com

Katherine Garcia Matamoros, Servicio de Oncología, Instituto Oncológico Nacional "Dr. Juan Tanca Marengo", Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, Guayaquil

Doctora en Medicina y cirugía por la Universidad de Guayaquil, Especialista en Medicina Interna por la Universidad de Guayaquil, Especialista en Onco-Hematología por la Universidad de Guayaquil. Editora general de la Revista Oncología (Ecuador) período 2019-2020.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>