Resultados preliminares con el protocolo Solca 95 para el tratamiento de la leucemia linfoide aguda

Descargas

Publicado

30-09-1998

Cómo citar

Paulson, G., Espín, L., Bonilla, E., Encalada, J., Nevárez, L., Contreras, S., & Posligua, K. (1998). Resultados preliminares con el protocolo Solca 95 para el tratamiento de la leucemia linfoide aguda. Oncología (Ecuador), 8(3). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/125

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Guillermo Paulson Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Luis Espín Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Enrique Bonilla Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • José Encalada Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Luis Nevárez Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Santiago Contreras Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Katy Posligua Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

leucemia

Resumen

Presentamos los resultados preliminares del tratamiento de la Leucemia Linfoblástica Aguda durante 33 meses con el esquema terapéutico Solca 95. Se clasificó las leucemias en bajo riesgo (A), riesgo intermedio (B), y alto riesgo (C), de acuerdo a factores clínicos como, la edad, el número de leucocitos y la presencia de visceromegalias o masa tumoral en el momento del diagnóstico.

De los 57 pacientes, 31 (54%) eran del sexo femenino y 26 (45%) eran masculinos. La edad promedio fue de 6 años 8 meses; en el grupo A hubo 10 (17%) pacientes, en el grupo B 21 (36%), y en el grupo C 26 (45%). Abandonaron 10 (17%) pacientes, y 8 (14%) presentaron recaídas.

De los 57 pacientes, 56 (98%) tuvieron córtico-sensibilidad y quimio-sensibilidad, con remisión completa al final de la inducción. De los 39 pacientes que están en remisión completa, 7 (12%) niños han concluido su terapia de mantenimiento. Están aún en tratamiento 32 (56%) niños, de los cuales 20 (35%) reciben quimioterapia de mantenimiento y 12 pacientes (21%) están en intensificación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.