Neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas
Reporte de Caso
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Veronica Maribel Hurtado Hurtado, Andrea del Rocío Noboa Cercado, Lisette Elianna Moran Mosquera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/572Palabras clave:
Dendritic Cell Sarcoma, Interdigitating, Case Reports, Dendritic cell neoplasia, Blastic lymphoma, Cutaneous lymphoma, Dendritic cell leukemiaResumen
Introducción: La neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas (NCDPB) es una patología agresiva y representa menos del 1% de neoplasias hematológicas, se caracteriza por lesiones cutáneas nodulares violáceas sin evidencia de adenopatías en la mayoría de casos. Estudios observacionales demuestran que el Protocolo de quimioterapia Hyper-CVAD y la consolidación con trasplante de células progenitoras hematopoyéticas se han asociado con una mayor supervivencia general.
Caso Clínico: mujer de 82 años con antecedentes de Diabetes Mellitus tipo con cinco meses de lesiones hiperpigmentadas, elevadas, induradas, violáceas no dolorosas en mejilla, brazos, tórax anterior y posterior y piernas.
Evolución: En citometría de flujo se determinó un fenotipo compatible con células patológicas (5.86%) con CD123++, HLADR+++, NG2++, CD56+++, CD4++, que sugiere una NCDPB. La biopsia de médula ósea presentó infiltración. PET CT posterior a terapia corticoide: no evidencia enfermedad tumoral macroscópica metabólicamente activa. Se inicia tratamiento con Dexametasona, con lo que las lesiones cutáneas disminuyeron en un 80%. Se inició Quimioterapia Protocolo CHOP like, ha recibido 6 ciclos hasta octubre del 2021, actualmente en remisión completa.
Conclusión: En el presente caso el curso clínico de la NCDPB no fue agresivo hasta el momento del cierre del caso presentando disminución del 80% de las lesiones.