Síndrome de Sweet asociado a leucemia mieloide aguda.

Reporte de un caso

Descargas

Publicado

31-12-2009

Cómo citar

Oleas, C., Barrezueta, J., Moreno, F., Villacís, R., Camacho, J., Ortega, J., & Paulson, G. (2009). Síndrome de Sweet asociado a leucemia mieloide aguda.: Reporte de un caso. Oncología (Ecuador), 19(3-4), 103–106. Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/446

Número

Sección

Casos Clínicos

Autores/as

  • Carlos Oleas Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Jorge Barrezueta Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Fausto Moreno Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Rosa Villacís Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Jorge Camacho Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • John Ortega Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Guillermo Paulson Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

Síndrome Sweet, dermatosis, neutrofílico

Resumen

El Síndrome de Sweet es una dermatosis neutrofílica febril aguda, infrecuente caracterizada por aparición aguda de múltiples lesiones dérmicas eritematosas en forma de placas y nódulos cutáneos inflamatorios, localizados en cara, cuello y extremidades, acompañadas de fiebre, malestar general y neutrofilia. Se asocia característicamente a ciertas enfermedades autoinmunes y en neoplasias (10 a 20 %), fundamentalmente hematológicas. Histopatológicamente muestra un denso infiltrado neutrofílico en la dermis, además es muy constante la leucocitoclasia.

El Síndrome de Sweet es una entidad que tiene significativa importancia cuando se desconoce el diagnóstico de la enfermedad subyacente, la biopsia temprana de la lesión permite establecer el diagnóstico diferencial. El diagnóstico anátomo-patológico es concluyente tomando en cuenta la incidencia en enfermedades hematológicas. Las variables dermatológicas deben ser diferenciadas pues son muy comunes en otras enfermedades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>