Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes diagnosticados con neoplasias útero- ováricas

Un estudio de centro único

Archivos adicionales

Publicado

17-08-2021

Cómo citar

Arguello Santacruz, M. A., Loor Holguín, J. L., & Venegas Arteaga, C. A. (2021). Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes diagnosticados con neoplasias útero- ováricas: Un estudio de centro único. Oncología (Ecuador), 31(2), 122–130. https://doi.org/10.33821/559

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Mario Andres Arguello Santacruz Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://orcid.org/0000-0001-7468-0326
  • Jonathan Lenin Loor Holguín Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
  • Carlos Alfredo Venegas Arteaga Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

DOI:

https://doi.org/10.33821/559

Palabras clave:

Neoplasias del Cuello Uterino, Neoplasias Ováricas, Neoplasias Endometriales, Trombosis de la vena, Embolia y Trombosis

Resumen

Introducción: El trombo embolismo venoso (TEV), una complicación frecuente en pacientes con cáncer ginecológico. El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de TEV profunda en pacientes diagnosticados con neoplasias útero ováricas en un centro de referencia oncológica en Guayaquil-Ecuador en el año 2019 (enero-diciembre).

Metodología: El presente estudio observacional, de fuente retrospectiva se realizó en el servicio de estadística del Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer-SOLCA, Guayaquil Ecuador. El cálculo del tamaño muestral fue probabilístico de 237 pacientes. Se incluyeron casos de pacientes con neoplasias útero ováricas y endometriales. Las variables fueron edad, localización de la neoplasia, incidencia de TEV en base a evidencia Ultrasonográfica de TEV, criterios Wels, dímero D. Se utilizó estadística descriptiva. Los porcentajes se presentan con intervalo de confianza.

Resultados: Se incluyeron 237 pacientes, el grupo etario más frecuente de 40 a 59 años con el 46.4%, seguido de 60 y más años con el 34.6%; el 88.6% de los casos tuvieron cáncer de útero (cérvix – endometrio) y el 11.4% con cáncer de ovario. Por la clasificación de Wells, el 92% presentó riesgo moderado de TVP y 8% riesgo alto. La incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con cáncer útero – ovario fue del 6.75% (IC 6.54-6.96%). La incidencia fue estadísticamente más prevalente (P=0.01) en el grupo de mujeres con Ca de Útero que en el grupo de Ca de ovario.

Conclusión: Las neoplasias útero ováricas tienen alta incidencia de trombosis venosa profunda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mario Andres Arguello Santacruz, Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Médico por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador, 2021)

Jonathan Lenin Loor Holguín, Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Médico por la Universidad Católica de Santigago de Guayaquil (Ecuador, 2021)

Carlos Alfredo Venegas Arteaga, Carrera de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador, 2004). Magister en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador, 2018). Médico especialista en Flebología y LInfología por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aites (Argentina, 2013). Médico especialista en Cirugía Cardiovascular por la Universidad de Buenos Aires (Argentina, 2013).