Toxicidad cardiovascular de las drogas antineoplásicas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Isabel Quiroz, Joffre Lara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Palabras clave:
las drogas antineoplásicasResumen
Debido a la alta mortalidad dependiente del cáncer en el mundo entero, las modalidades terapéuticas disponibles para el tratamiento de los problemas neoplásicos se han incrementado, con gran número de pacientes expuestos a una amplia variedad de esquemas antineoplásicos.
Históricamente ha sido reconocido que los agentes antineoplásicos pueden tener efectos adversos sobre múltiples órganos y tejidos normales. La toxicidad más comúnmente asociada se da en tejidos con células de división rápida que rápidamente revierten el efecto tóxico con mínima toxicidad a largo plazo.
Sin embargo, las células del miocardio tienen limitada capacidad de regeneración, lo cual vuelve el corazón un órgano susceptible de presentar efectos adversos transitorios o permanentes.
Esta toxicidad implica grados variables de desórdenes, desde arritmias benignas asintomáticas a condiciones potencialmente letales como isquemias, infartos y cardiomiopatías.
Vamos a revisar algunos “síndromes” de toxicidad cardiaca asociados con diferentes agentes antineoplásicos.
