Utilidad de la gammagrafía ósea

Descargas

Publicado

31-12-2002

Cómo citar

Haro S., E., Cárdenas V., R., & Cevallos, G. (2002). Utilidad de la gammagrafía ósea. Oncología (Ecuador), 12(3-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/207

Número

Sección

Artículo de Revisión

Autores/as

  • Elfa Haro S. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • René Cárdenas V. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Galo Cevallos Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

Gammagrafía ósea

Resumen

Las técnicas radioisotópicas suministran información sobre como funcionan los órganos y sistemas, por encima de su apariencia.

La gammagrafía ósea (GO) esta demostrado que posee una sensibilidad muy superior a la de la radiología pues traduce rápidamente cualquier cambio funcional óseo adelantándose en varios meses a la radiología.

Siendo un método de imagen fácil, seguro, rápido de realizar y muy usado en medicina nuclear nos disponemos revisar su utilidad clínica para la detección y seguimiento de la enfermedad ósea metastásica, así como para el diagnóstico y valoración de la patología ósea de naturaleza benigna, traumática o metabólica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.