Estudios renales

técnica gammagráfica

Descargas

Publicado

31-12-2002

Cómo citar

Cevallos M., G., Cárdenas V., R., Haro S., E., & L., V. (2002). Estudios renales: técnica gammagráfica. Oncología (Ecuador), 12(3-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/202

Número

Sección

Artículos Especiales

Autores/as

  • Galo Cevallos M. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • René Cárdenas V. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Elfa Haro S. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Vicente L. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

técnica gammagráfica

Resumen

Introducción

En los momentos actuales la Centellografía Renal ocupa uno de los primeros métodos de diagnóstico para obtener información FUNCIONAL de cada riñón, permitiendo valorar las diferentes patologías renales entre las que se encuentran la hipertensión renal, lesiones ocupativas de quistes y tumores, estenosis de la arteria renal, reflujo vésico-ureteral, etc.

Objetivos

Permitir la observación de los mecanismos de captación y excreción de los radiofármacos utilizados para la obtención de imágenes dinámicas renales. (Estudio renal diferencial) y discutir los resultados cualitativos-cuantitativos de los estudios gammagráficos renales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.