Retos terapéuticos en el manejo de las metástasis cerebrales: ¿Quimioterapia, Cirugía ó Radioterapia?

Published

1998-03-31

How to Cite

Mena, I. X., Contreras, M., & Ceballos, F. (1998). Retos terapéuticos en el manejo de las metástasis cerebrales: ¿Quimioterapia, Cirugía ó Radioterapia?. Oncology Journal (Ecuador), 8(1). Retrieved from https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/97

Issue

Section

Review Articles

Authors

  • Ivan X. Mena Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Manuel Contreras Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Francisco Ceballos Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Keywords:

SNC, metástasis única, metástasis múltiples, radioterapia, cirugía, quimioterapia

Abstract

Los depósitos metastásicos en el cerebro se presentan entre el 25 y 35% de los pacientes con cáncer sistémico. El tumor metastásico cerebral es la neoplasia intracraneal más común en adultos y su presentación es 10 veces mas frecuente que los tumores primarios del sistema nervioso central. Se han desarrollado avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de las metástasis cerebres, y el nihilismo terapéutico del pasado, ha sido relativamente superado para muchos pacientes.

Con las modalidades terapéuticas actuales muchos enfermos no fallecen como consecuencia de la metástasis cerebral, y usualmente presentan alivio efectivo de los síntomas neurológicos y obtienen una considerable prolongación en el tiempo de sobrevida. En un intento de controlar la enfermedad metastásica cerebral, se han desarrollado muchas y variadas opciones terapéuticas, entre ellas; quimioterapia, cirugía y radioterapia holocraneal, solamente radioterapia, terapia con neutrón, braquiterapia intersticial, y radiocirugía esterotáxica. 

En casos selectos, el tratamiento convencional para la metástasis solitaria, es cirugía y radioterapia holocraneal. Sin embargo, la recurrencia frecuentemente limita la calidad de vida y reduce significativamente el tiempo de sobrevida del enfermo, y las opciones terapéuticas son limitadas. En el presente trabajo realizamos una revisión de las modalidades terapéuticas disponibles en el manejo de éstas lesiones.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)