Estudio de los polimorfismos L858R y G719S del dominio tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidermal (EGFR) en individuos de la población ecuatoriana afectos de cáncer pulmonar

Published

2007-12-31

How to Cite

López Cortés, A., Arévaloa, M., Muñoza, M. J., Sánchez, M. E., & Paz y Miño, C. (2007). Estudio de los polimorfismos L858R y G719S del dominio tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidermal (EGFR) en individuos de la población ecuatoriana afectos de cáncer pulmonar. Oncology Journal (Ecuador), 17(3-4). Retrieved from https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/402

Issue

Section

Original Articles

Authors

  • Andrés López Cortés Laboratorio de Genético Molecular y Citogenética Humana Pontificia Universidad católica del Ecuador
  • Melissa Arévaloa Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador
  • María José Muñoza Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador
  • María Eugenia Sánchez Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador
  • César Paz y Miño Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador

Keywords:

Apoptosis, EGFR, G719S, L858R, oncogén, dominio tirosina quinasa, ITQ

Abstract

Introducción: El cáncer pulmonar representa la primera causa de muerte por neoplasias en países más industrializados, y la cuarta en Ecuador. La fosforilación del dominio tirosina quinasa (TQ) del receptor del factor de crecimiento epidermal (EGFR) inicia la cascada de señales de transducción intracelular. La presencia de mutaciones EGFR causa la sobreexpresión de receptores en la membrana celular, induciendo la inhibición de apoptosis, proliferación celular incontrolada y metástasis.

Materiales y métodos: Es un estudio retrospectivo. Se analizaron 189 individuos ecuatorianos. Se obtuvo 80 muestras de tejido pulmonar embebido en parafina de individuos con carcinoma pulmonar y 109 muestras de sangre periférica de individuos control. Se extrajo el ADN de las muestras y se hizo genotipaje mediante la técnica reacción en cadena de la polimerasa – fragmentos de restricción de longitud polimórfica (PCR-RFLP). Se analizó estadísticamente mediante la prueba de Chi-cuadrado y Odds Ratio (OR).

Resultados: 91% de individuos con cáncer de pulmón de células no pequeñas presentó adenocarcinoma y dentro de este histotipo el 51% de individuos presentó mutaciones EGFR: 79% L858R y el 21% G719S. Se encontraron diferencias significativas entre individuos sanos y afectos con respecto a la variante L858R (p<0.001) y diferencias no significativas con respecto a G719S (p>0.05). El riesgo relativo para los individuos L858R fue OR=5.9; IC 95% 2.7-13.1; y con G719S fue OR=2.5; IC 95% 0.71-8.9.

Conclusión: Estos polimorfismos influyen en el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar, sugiriéndose el estudio de más mutaciones EGFR y de inhibidores tirosina quinasa (ITQ).

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)