Biomonitoreo genético de individuos expuestos a radiación ionizante y su relación con el desarrollo de cáncer

Descargas

Publicado

08-09-2021

Cómo citar

Muñoz, M. J., López, A., Sarmiento, I., Herrera, C., Sánchez, M. E., & Paz y Miño, C. (2021). Biomonitoreo genético de individuos expuestos a radiación ionizante y su relación con el desarrollo de cáncer. Oncología (Ecuador), 18(1-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/421

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • María José Muñoz Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador
  • Andrés López Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador
  • Isabel Sarmiento Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador
  • Catalina Herrera Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador
  • María Eugenia Sánchez Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador
  • Césa Paz y Miño Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad de las Américas Quito - Ecuador

Palabras clave:

Aberraciones cromosómicas, ensayo cometa, radiación ionizante, biomonitoreo genético

Resumen

Introducción: Los efectos producidos por la exposición a bajas dosis de radiación ionizante de forma crónica son controversiales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el daño producido por la radiación ionizante en radiólogos mediante un monitoreo genético.

Materiales y métodos: La población de estudio consistió de 20 individuos expuestos a radiación ionizante y 21 individuos control; para la evaluación se utilizó el análisis de aberraciones cromosómicas y el ensayo cometa.

Resultados: Mediante el análisis de aberraciones cromosómicas se observó un incremento de estas alteraciones en el personal expuesto a radiación ionizante, al ser comparadas con el grupo control, sin encontrar diferencias significativas. Usando el ensayo cometa el promedio de fragilidad del ADN en el personal expuesto fue de 29,09?m y 25,92?m en el grupo control. Al comparar ambos grupos se encontró una diferencia significativa indicando que el personal expuesto a la radiación ionizante presenta mayor riesgo de alteraciones genéticas que la población normal. No hubo correlación entre el análisis de aberraciones cromosómicas con las dosis y años de trabajo del personal expuesto; iguales resultados se obtuvieron al correlacionar el ensayo cometa con las dosis de radiación y los años de trabajo.

Conclusión: La radiación ionizante causa un efecto nocivo en la integridad del genoma, sin embargo el uso de medidas de protección como ropa blindada no evita el aparecimiento de estas lesiones. El biomonitoreo genético es una herramienta útil para el diagnóstico y prevención tanto primaria como secundaria de aparecimiento de patologías radio inducidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a