Tumores testiculares.

A propósito de un caso y revisión bibliográfica

Published

2021-09-13

How to Cite

Pozo P., M., Poveda A., M. M., & Espinoza V., G. (2021). Tumores testiculares.: A propósito de un caso y revisión bibliográfica. Oncology Journal (Ecuador), 15(3-4). Retrieved from https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/326

Authors

  • Marcel Pozo P. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • María Mercedes Poveda A. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Gerson Espinoza V. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Keywords:

Criptorquidia, malignidad, ultrasonografia, metástasis

Abstract

Aunque el cáncer testicular considera solamente 1 por ciento de todos los tumores en varones, es la malignidad más común de varones entre 15 y 34 años de la edad. Criptorquidia es el factor de riesgo más significativo para el cáncer testicular, aumentando el riesgo hasta once veces. Una masa testicular sin dolor es la presentación clásica para el cáncer testicular, aunque un número de pacientes presentes con dolor difuso o hinchazón. La Ultrasonografia puede ser provechosa en confirmar la presencia de una masa escrotal dentro del testículo. Las masas de Intratesticular se consideran malas hasta probado de otra manera. La Orquiectomìa radical es el tratamiento para el tumor primario. El estacionamiento de la enfermedad se basa en la histología del tumor, marcadores del tumor del suero y la presencia del linfa-nodo o de la otra enfermedad metastatisica. Dependiendo de la etapa de la enfermedad, el tratamiento adicional puede incluir la observación, la radioterapia, la quimioterapia o la cirugía. Las tarifas de la supervivencia en pacientes con el cáncer testicular han mejorado dramáticamente en los últimos 20 años y ahora exceden 90 por ciento de total.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)