Histiocitosis de langerhans en ION SOLCA Guayaquil enero/95-octubre/00

Published

2002-06-30

How to Cite

Wiesner, S., Paulson, G., Bonilla Núnez, A., & Ramírez, L. (2002). Histiocitosis de langerhans en ION SOLCA Guayaquil enero/95-octubre/00. Oncology Journal (Ecuador), 12(1-2). Retrieved from https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/169

Issue

Section

Original Articles

Authors

  • Sheila Wiesner Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Guillermo Paulson Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Anibal Bonilla Núnez Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Luis Ramírez Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Keywords:

Histiocitosis de langerhans en ION SOLCA

Abstract

Con el propósito de conocer la incidencia, edad de presentación, curso de la enfermedad, diseminación, resultado de la terapéutica y sobrevida, se realizó un estudio retrospectivo en ION SOLCA-Guayaquil, desde enero/95-octubre/00. Se encontró 18 casos de Histiocitosis. Edad promedio 3 años. Dieciséis casos (89%) presentaron lesiones líticas, 4 (22%) diabetes insípida y 1 (6%) afección al sistema nervioso central (SNC). La quimioterapia fue el tratamiento más utilizado, 15 casos (83%).

En los 3 primeros años de estudio se administró el protocolo HL 94 y posteriormente el protocolo LCH II, que es el que usamos en la actualidad. Seis pacientes (40%) recayeron, correspondiendo al 50% de cada protocolo. Tres pacientes (17%) recibieron radioterapia complementaria. Actualmente, 16 pacientes (89%) están vivos y de ellos 8 (50%) continúan en tratamiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>