Nefropatía inducida por contraste en pacientes oncológicos: Un estudio de casos y controles

Artículo Original

Archivos adicionales

Publicado

29-11-2021

Cómo citar

Calle Caamaño, C., Tamayo Aguilar, P., Coloma Coloma, E., & Mera Rebutti, G. (2021). Nefropatía inducida por contraste en pacientes oncológicos: Un estudio de casos y controles: Artículo Original. Oncología (Ecuador), 31(3), 176–187. https://doi.org/10.33821/573

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Carlos Calle Caamaño Servicio de Emergencia, SOLCA - Guayaquil -Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-2268-2466
  • Patricia Tamayo Aguilar Servicio de Emergencia, SOLCA - Guayaquil -Ecuador.
  • Ena Coloma Coloma Servicio de Hematología, SOLCA- Guayaquil
  • Geovanny Mera Rebutti Servicio de Nefrología, Hospital de Especialidades “Abel Gilbert Ponton”, Ministerio de Salud Pública, Guayaquil -Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33821/573

Palabras clave:

Medios de contraste, Creatinina, Enfermedades renales, Tomografía, Factores de riesgo

Resumen

Introducción: La Nefropatía Inducida por Contraste (NIC) es una complicación causada por la administración intravenosa de medios de contrastes para estudios imagenológicos, lo cual incrementa la morbi-mortalidad y costos hospitalarios. La incidencia oscila el 2% en personas sin factores de riesgo, pudiendo llegar hasta el 25 a 50% cuando se asocian factores predisponentes. El objetivo de este estudio fue evaluar el desarrollo de NIC en pacientes oncológicos y no oncológicos hospitalizados, sus características clínicas, prevalencia, factores asociados y aplicación de una escala de riesgo pre exposición.

Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles en los Hospitales “Abel Gilbert Pontón”  y el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” - Guayaquil en el período Abril a Septiembre del 2020. La muestra fue no probabilística, de pacientes con y sin diagnóstico oncológico. En ambos grupos se requirió una tomografía contrastada. Se registró edad, sexo, tipo de cáncer, presencia de Diabetes Tipo 2 (DMT2), Hipertensión arterial, creatinina basal y a las 48 horas. Se usó una escala de preexposición para NIC. Se compara las prevalencias con Chi2, y las asociaciones con Odds Ratio.

Resultados: Fueron 100 casos y 100 controles.  La prevalencia de NIC fue 28% en no oncológicos y 22% en oncológicos (P=0.33), el factor de riesgo asociado fue la Diabetes Mellitus tipo 2 (OR 2.19 [IC95% 1.0007 – 4.808; P=0.0498). El valor de creatinina previa no tuvo efecto sobre el desenlace de nefropatía.  La distribución de categorías pre exposición no mostró diferencias significativas entre los pacientes que desarrollaron NIC en relación con los que no desarrollaron (P=0.063).

Conclusión: El desarrollo de NIC no se ve influenciado por edad, sexo, paciente e HTA, pero si se ve asociado a la presencia de DM2. La estratificación de riesgo pre exposición no fue de utilidad en este caso, su distribución fue similar en pacientes con o sin NIC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.