Evolución del cáncer papilar de tiroides en acromegalia

Serie de casos

Archivos adicionales

Publicado

19-08-2021

Cómo citar

Bautista Litardo, N., Salazar, P., Jaramillo Encalada, I., & Valdivieso Jara, S. (2021). Evolución del cáncer papilar de tiroides en acromegalia: Serie de casos. Oncología (Ecuador), 31(2), 131–140. https://doi.org/10.33821/560

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Noemí Bautista Litardo Servicio de Endocrinología, SOLCA Guayaquil-Ecuador https://orcid.org/0000-0002-6321-970X
  • Patricio Salazar Servicio de Endocrinología, Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Guayquil-Ecuador
  • Ivanna Jaramillo Encalada Servicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, Guayaquil-Ecuador
  • Sonia Valdivieso Jara Servicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón, Guayaquil-Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33821/560

Palabras clave:

Cáncer Papilar Tiroideo, Tiroglobulina, Tirotropina, Radioisótopos de Yodo, Hormona del Crecimiento, Factores de Crecimiento Endotelial, Supresión, Hormona del Crecimiento

Resumen

Introducción: La acromegalia se produce por un adenoma hipofisario somatotropo, que secreta una excesiva  producción de GH e IGF1, se relaciona con mayor riesgo de tumores malignos, no guardando asociación con un patrón especifico de presentación y el objetivo de este estudio es analizar la evolución del cáncer papilar de tiroides en acromegalia.

Casos: Se trata de tres pacientes diagnosticados de carcinoma papilar de tiroides (CPT) con diferente pronóstico, con características faciales, y sintomatología como cefalea, alteraciones del campo visual, alteraciones menstruales, que condujeron a la realización de estudios bioquímicos, de imagen y al diagnóstico de acromegalia. 

Evolución: La aparición de cáncer de tiroides varía en el tiempo de evolución de la acromegalia, en dos de los casos lo antecedió y en el tercero se presentó a la par con esta patología. La respuesta al tratamiento en el CPT es indeterminada en la primera paciente y \excelente en los otros casos; en una paciente se alcanzó remisión.

Conclusiones: la coexistencia de acromegalia con cáncer tiroides es posible, que los cambios acrales, faciales y la sintomatología expansiva del tumor conducen al diagnóstico de acromegalia y que la identificación de malignidades no guarda relación con la evolución de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a