Detección del ADN del virus del papiloma humano mediante PCR en pacientes con citología de ASC-US.

Instituto del Cáncer Solca-Cuenca durante los años 2005-2006

Descargas

Publicado

31-12-2006

Cómo citar

Picón, G., Neira, H., Sánchez, I., Campoverde Cordero, A. L., & Ugalde, J. (2006). Detección del ADN del virus del papiloma humano mediante PCR en pacientes con citología de ASC-US.: Instituto del Cáncer Solca-Cuenca durante los años 2005-2006. Oncología (Ecuador), 16(3-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/365

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Gabriela Picón Instituto Oncológico de Cuenca
  • Hernán Neira Instituto Oncológico de Cuenca
  • Isabel Sánchez Instituto Oncológico de Cuenca
  • Alfredo Leoncio Campoverde Cordero Instituto Oncológico de Cuenca
  • Jorge Ugalde Instituto Oncológico de Cuenca

Palabras clave:

ADN-HPV-ASCUS-PER

Resumen

El objetivo del presente estudio fue, determinar la presencia de HPV en pacientes diagnosticadas por PAP de ASC-US; relacionándolo con el grado, tipo viral y edad. Se incluyeron 70 pacientes; mediante técnica de PCR, se determinó la presencia del virus. Los resultados mostraron un 55.71% (39 casos) de casos positivos para DNA viral. El rango de edad estuvo comprendido entre los 39-48 años. De los 39 casos, 22 fueron positivos para DNA viral de alto grado (31.43%); para grado intermedio 13 casos (18.57%); y bajo grado 4 (5.71%). En los de alto grado (31.43%) el tipo 16 fue el de mayor frecuencia. La alta incidencia de HPV de alto riesgo oncogénico sugiere que debe considerarse la determinación del DNA viral como un método complementario en las pacientes con diagnóstico citológico de ASC-US.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.