Tumor carcinoide de la ampolla de Vater

Descargas

Publicado

30-06-2003

Cómo citar

Nieto Orellana, I., Paladines, E., Aguilar, F. J., Abarca R., C., & Trujillo E., G. (2003). Tumor carcinoide de la ampolla de Vater. Oncología (Ecuador), 13(3-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/252

Autores/as

  • Iván Nieto Orellana Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Ernesto Paladines Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • France J. Aguilar Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Cecilia Abarca R. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Gustavo Trujillo E. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

Tumor carcinoide, índrome carcinoide, APUD

Resumen

Los tumores carcinoides son los tumores endócrinos del intestino más frecuentes, la incidencia de la población general es de 1.5 casos por cada 100.000 habitantes, la distribución por edades incluye de 10 a 90 años con una frecuencia máxima sexta y séptima década de la vida. El tumor carcinoide de ampolla de Vater es raro, la clínica es inespecífica y hormonalmente inactivo, se pone de manifiesto por la colestasis, el diagnóstico correcto es dado por la histología.

El tratamiento es la pancreatoduodenectomía radical o local según el tamaño tumoral y el seguimiento es a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>