Correlación entre valores del PSA total y PSA libre con cáncer de próstata
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Xavier Delgado C., Luis Guerrero, Max Gubitz S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Palabras clave:
PSA, cáncer de próstataResumen
Propósito: Conocer la correlación existente entre los valores de PSA-t, PSA-I con la presencia de cáncer de próstata.
Material y métodos: Se estudió la presencia de cáncer de próstata y las cifras del PSA-total y PSA-I en todos los pacientes enviados para biopsia por Urología a Radiología por la sospecha de cáncer, se incluyeron 106 pacientes.
Resultados: El (48.1%) 51 casos fueron positivos para cáncer. Se demostró cáncer en primera biopsia en 37 (72.5%) de los casos con malignidad), y el resto 14 (27.5%) al repetirla. La prevalencia del cáncer aumenta al repetir la biopsia. El promedio de PSA-t fue 29.08 ng/dl, 66 (62.3%) > 10 ng/dl, 40 (37.7%) de 4-10 ng/dl. El promedio de PSA-I fue 0.21 ng/dl, 81 casos (76.4%) < 0.23 ng/dl y 25 casos (23.5%) > 0.23 ng/dl. Indican alta sospecha PSA-t > 10 ng/dl y PSA-I < 0.23 ng/dl.