Propuesta algoritmo de cribado para alteraciones morfológicas de la Próstata. Revisión de la evidencia actual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Galo G Farfán Cano, Lucía J Ordoñez Crow

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/219Palabras clave:
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA, CÁNCER DE PRÓSTATA, ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO, EXPLORACIÓN DIGITAL RECTAL, CRIBADO, ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO LIBRE, RELACIÓN ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO/ ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO LIBREResumen
Las alteraciones morfológicas de la próstata, por las que se realiza cribado son la hiperplasia
prostática benigna (HPB) y el cáncer de próstata (CaP). La HPB es el tumor benigno más frecuente
en varones mayores de 50 años, se caracteriza por el aumento del volumen de la glándula y usualmente acompañado de síntomas urinarios. El CaP es la segunda causa de muerte relacionada con cáncer en Estados Unidos y Europa en mayores de 70 años, su incidencia por debajo de los 50 es rara.
El cribado o pruebas de detección, tiene como meta el hallar el cáncer antes de la aparición de síntomas, el cribado no se realiza en pacientes por sospechar que tienen cáncer, sino como un método de pesquisa.
El objetivo de este artículo, es efectuar una revisión a los referentes teóricos, y proponer un nuevo algoritmo diagnóstico de alteraciones morfológicas de la próstata, basado en la evidencia.