Tiroides Lingual Ectópica en Paciente Adulta Hipotiroidea. Diagnóstico Casual por Tomografía Computarizada

Descargas

Publicado

30-08-2019

Cómo citar

Tufiño Sánchez, P., Silva Martinod, D., Vinueza García, C., & Calvopiña Hinojosa, M. (2019). Tiroides Lingual Ectópica en Paciente Adulta Hipotiroidea. Diagnóstico Casual por Tomografía Computarizada. Oncología (Ecuador), 29(2), 145–152. https://doi.org/10.33821/83

Número

Sección

Casos Clínicos

Autores/as

  • Pamela Tufiño Sánchez Universidad de las Américas, Facultad de Ciencias de Salud, Escuela de Medicina. Quito, Ecuador.
  • Daniela Silva Martinod Universidad de las Américas, Facultad de Ciencias de Salud, Escuela de Medicina. Quito, Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-5794-4983
  • Clayreth Vinueza García Medimágenes Cia Ltda. Red Complementaria de Salud, Quito-Ecuador
  • Manuel Calvopiña Hinojosa Universidad de las Américas, Facultad de Ciencias de Salud, Escuela de Medicina. Quito, Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-0286-0747

DOI:

https://doi.org/10.33821/83

Palabras clave:

Disgenesias tiroideas, tiroides lingual, Tomografía Computarizada por rayos X, Ecuador

Resumen

Introducción: Los casos de tiroides ectópica localizados en la base de la lengua son anormalidades congénitas raras y difíciles de diagnosticar. Razón de presentación del caso.

Caso Clínico: El caso corresponde a una mujer de 41 años con tiroides en base de la lengua diagnosticada incidentalmente con tomografía computarizada (TC), con antecedentes de hipotiroidismo y cáncer de mama derecha. Al examen físico de cuello no se palpa glándula tiroidea ni se observa masa o protuberancia en cavidad bucal. Por control del cáncer de mama, se solicita tomografía por emisión de positrones (PET) y ecografía de cuello, reportándose captación del radiofármaco en la región cervical anterior y superior de cuello, y ausencia de tejido glandular tiroideo a nivel habitual, respectivamente. Por cuanto, se realiza TC simple y contrastada observándose a nivel de la raíz de la lengua una imagen nodular hipercaptante que mide 23x20x20 mm, bien definida, contornos regulares, no infiltra tejidos adyacentes, impronta luz de la orofaringe, sin individualizar la glándula tiroides a nivel habitual, corroborando así el diagnóstico de tiroides ectópica lingual.

Conclusión: El diagnóstico de tiroides ectópica en paciente adulto hipotiroideo es raro, por lo que debe considerarse la realización de TC si al examen físico y ecográfico no es palpable ni observable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.