Características de la exposición al amianto en los empleados de una empresa en Azuay, Ecuador

Publicado

30-04-2025

Cómo citar

Vázquez Andrade, J., & Escandón Quezada, D. (2025). Características de la exposición al amianto en los empleados de una empresa en Azuay, Ecuador. Oncología (Ecuador), 35(1), 48–56. https://doi.org/10.33821/781

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33821/781

Palabras clave:

amianto, asbestosis, pneumoconiosis

Resumen

Antecedentes: El amianto o asbesto, que según la Organización Mundial de la Salud puede causar cáncer y enfermedades pulmonares como la asbestosis, todavía se usa para hacer fibrocemento. Esto pone a los trabajadores en riesgo de sufrir problemas respiratorios a corto, mediano y largo plazo. El objetivo de este estudio fue determinar las características de la exposición al asbesto en los trabajadores de una empresa en la ciudad de Cuenca, Azuay, Ecuador, durante el 2022-2023. Materiales y métodos: Estudio descriptivo observacional, de corte transversal, que incluyó un total de 25 trabajadores. Se llevaron a cabo cuatro procesos: 1) recolección de datos demográficos, 2) revisión de la matriz de morbilidad y de ausentismo laboral, 3) toma de muestras ambientales para análisis de amianto y 4) verificación del cumplimiento de medidas de bioseguridad mediante una lista de chequeo. Posteriormente, los datos se ingresaron a Microsoft Excel y se analizaron utilizando métodos estadísticos como media, mediana y moda. Resultados: Se evidenció que el 84 % de la población estudiada no ha cursado la secundaria y el 60 % tiene un rango de edad entre 18 y 31 años. El índice de ausentismo laboral fue de 1,35 % por enfermedades del tracto respiratorio. Todos los trabajadores se encuentran expuestos al amianto (0,35 f/cc; 0,45 f/cc). El 60 % de la población no cumple adecuadamente con las medidas de bioseguridad. Conclusiones: Este estudio identificó una población con alto riesgo de exposición al amianto, la cual, además, carece de las medidas adecuadas de protección personal. Aunque esta exposición podría haber contribuido al índice de ausentismo por enfermedades del tracto respiratorio, no se puede establecer una relación directamente proporcional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Madrid C de. Trabajos en presencia de asianto [Internet]. 1st ed. Vol. 1. Madrid: Comunidad de Madrid; 2012. p. 1-237. Available at: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM010761.pdf

Luis G, Hernández C, Rubio C, Frías I, Gutiérrez A, Hardisson A. Toxicology of asbestos. Cuad Med Forense [Internet]. 2009;15(57):207-13. Available at: https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n57/original2.pdf

Iverson BL, Dervan PB. Safety regulations for the use of asbestos [Internet]. 0100:1-6. Available at: https://igir.uide.edu.ec/IGIR-UIDE/userfiles/normativa_salud/reglamentos/Reglamento%20de%20seguridad%20 para%20el%20uso%20del%20amianto.pdf

Asbestosis - pulmonary asbestosis, what it is, symptoms, causes [Internet]. [cited 2024 Feb 16]. Available from: https://asbestosis-o-amiantosis.cat/

Neira M. Chrysotile asbestos [Internet]. 2015 [cited 2022 Jun 25]. p. 8-10. Available from: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/178803/9789243564814_spa.pdf?sequence=1

Borin MA, Ventura García MÁ, Coca Simón MP. Laryngeal cancer and occupational exposure to asbestos. Med Segur Trab (Madr) [Internet]. 2015;61(239):273-83. Available at: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v61n239/10_revision2.pdf

Maldonado De Sasia A. Asbestosis: Retrospective study of a case series from Guipúzcoa and literature review. 2018.

Díez Burgos P. Prevention of occupational risks derived from exposure to asbestos [Thesis]. Valladolid: Univ Valladolid; 2017. p. 75.

Kristev SPB. Serbia absenteeism rate [Internet]. Serbia; 1987. Available at: https://hrcak.srce.hr/file/225139

Blake CL, Harbison SC, Johnson GT, Harbison RD. Airborne asbestos exposures associated with work on asbestos fire sleeve materials. Regul Toxicol Pharmacol [Internet]. 2011;61(2):236-42. Available at: http://dx.doi.org/10.1016/j.yrtph.2011.08.003

Stevulova N, Estokova A, Holub M, Singovszka E, Csach K. Characterization of demolition construction waste containing asbestos, and the release of fibrous dust particles. Appl Sci. 2020;10(11).

Kakooei H, Normohammadi M. Asbestos exposure among construction workers during demolition of old houses in Tehran, Iran. Ind Health. 2014;52(1):71-7.

OEC. Asbestos fibers in Ecuador [Internet]. 2022 [cited 2024 Feb 14]. Available from: https://oec.world/es/profile/bilateral-product/asbestos-fibers/reporter/ecu

National Institute for Safety and Health at Work (INSST). Guide for the use of personal protective equipment by workers [Internet]. 2022;7(2):3-66. Available at: https://www.insst.es/documentacion/catalogo-de-publicaciones/guia-tecnica-para-la-evaluacion-y-prevencion-de-los-riesgos-para-la-utilizacion-por-los-trabajadores-en-el-trabajo-de-equipos-de-proteccion-individual

Castilla y León. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al asianto [Internet]. Inst Nac Segur e Hig en el Trab; 2006. p. 93. Available at: https://www.insst.es/documents/94886/96076/Guía+Técnica+Exposición+al+Amianto+2008/cc6cda96-ec7c-4bbc-9168-deaf3f270ecb

National Institute for Safety and Health at Work (INSST). Technical guide for the assessment and prevention of risks related to asbestos exposure [Internet]. 2022;2. Available at: https://www.insst.es/documents/94886/2927460/Guía+technical+guidance+for+the+assessment+and+prevention+of+the+risks+related+to+asbest os+exposure.pdf

Ecuadorian Institute for Standardisation (INEN). Occupational health and safety for the use of chrysotile asbestos in work activities [Internet]. 2011;1:1-14. Available at: https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/reglamentos/RTE-052.pdf

Ecuador. Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Registro Oficial N°418. 2015;(Decreto Ejecutivo 2393):1-230.

General Secretariat of the Andean Community. Resolution 957. Andean Community [Internet]. 2005;1-8. Available at: https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/RESO957.pdf