Utilidad de la mamografía y la ecografía en tejido fibroglandular denso como tamizaje de cáncer de mama

Publicado

07-12-2022

Cómo citar

Díaz Pérez, R. F., & Arriciaga Vázquez, J. A. . (2022). Utilidad de la mamografía y la ecografía en tejido fibroglandular denso como tamizaje de cáncer de mama. Oncología (Ecuador), 32(3), 310–319. https://doi.org/10.33821/664

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Rodrigo Fabian Díaz Pérez Especialidad de Imagenología, Coordinación de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-0638-8993
  • Johana A. Arriciaga Vázquez Especialidad de Imagenología, Coordinación de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Guayaquil, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33821/664

Palabras clave:

Neoplasias de la Mama, Ultrasonografía, Mamografía, Servicios de Diagnóstico

Resumen

Introducción: La mamografía es el método de elección para el diagnóstico de cáncer de mama, sin embargo en senos con tejidos densos, su rendimiento disminuye. El objetivo del presente estudio fue establecer el valor de la mamografía y la ecografía para el tamizaje de cáncer de mama en mujeres con tejidos glandulares densos.

Metodología: Se realizó un estudio transversal, que incluyó por conveniencia 97 casos consecutivos de mujeres con tejido glandular denso en mamografía, al que se realizó estudio ecográfico complementario, atendidas entre 1-01-2017 al 31-12-2019 en el servicio de Imágenes del hospital Teodoro Maldonado Carbo. Se incluyeron aquellas que poseían estudio de lesión de mama por biopsia y/o de anatomía patológica. Para el análisis de método se calcularon sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos, cocientes de probabilidad positivos y negativos y porcentaje de exámenes correctamente realizado.

Resultados: La prevalencia de Cáncer de mama en la muestra fue 95%. Para el BIRADS mamográfico el rendimiento diagnóstico fue: DC 12.37%, S 7.61%, E 98.13%, VPP 98.68% VPN 5.56%, CPP nv, CPN 0.92. Para el BIRADS ecográfico fue de DC 43.30%, S 41.30%, E 80%, VPP 97.44, VPN 6.90%, CPP 2.07, CPN 0.73. Para el criterio del ecografista fue de DC 86.60%, S 91.30%, E 8.00%, VPP 94.38, VPN 5.56%, CPP 0.91, CPN nv.

Conclusión: La mamografía tuvo un bajo desempeño. En ecografía la utilización de BIRADS mejora el rendimiento. El criterio emitido por un ecografista experimentado logra el mayor desempeño para el diagnóstico de neoplasia maligna de mama en mujeres con tejido fibroglandular denso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.