Manejo quirúrgico de Liposarcoma Retroperitoneal Gigante en Hospital Abel Gilbert Pontón 2013-2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Fernando Moncayo A, Raúl Ibarra Burbano, Raúl Ibarra Zambrano, Jimmy Orozco Orozco, Andrés Cedeño Ruiz, José Rubio Machuca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/250Palabras clave:
LIPOSARCOMA, NEOPLASIAS RETROPERITONEALES, ESPACIO RETROPERITONEALResumen
Introducción: De los tumores de retroperitóneo, el liposarcoma es considerado de crecimiento rápido y gran porcentaje de recurrencia, los autores lo consideran una patología inusual. Los sarcomas retroperitoneales son poco comunes constituyen el 10 a 15% de todos los sarcomas y su incidencia anual está estimada en 2.7 casos por millón de habitantes. Se decide realizar el presente estudio debido a ser patología inusual, siendo el objetivo principal la importancia del manejo quirúrgico de este tipo de tumores gigantes retroperitoneales.
Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal, realizado en el Hospital Abel Gilbert Pontón desde enero 2013 a diciembre 2017. Se realiza revisión de historias clínica de todos los pacientes que acudieron a consulta externa presentando masa abdominal. Se seleccionan aquellos con diagnóstico anatomopatológico de liposarcoma retroperitoneal gigante, con datos completos en su historial y con mínimo 2 controles por consulta externa.
Resultados: la muestra estudiada fue de 4 pacientes intervenidos quirúrgicamente entre 40 y 65 años. Tumores entre 45 a 70 cm, 1 caso con compromiso a órganos vecinos. No se reportaron complicaciones. Recibieron el alta en promedio a las 2 semanas de operados
Conclusión: La serie de casos revisada evidencia que el manejo adecuado de este tipo de patologías, es multidisciplinario, siendo la piedra angular el tratamiento quirúrgico.