Primario desconocido de cabeza y cuello, una visión del oncólogo radioterapeuta

Revisión Narrativa

Archivos adicionales

Publicado

20-12-2021

Cómo citar

Rivero, M., Lorenzo, F., Torres, M., & Quarneti, A. (2021). Primario desconocido de cabeza y cuello, una visión del oncólogo radioterapeuta: Revisión Narrativa. Oncología (Ecuador), 31(3), 234–242. https://doi.org/10.33821/593

Número

Sección

Artículo de Revisión

Autores/as

  • Milexys Rivero Cátedra de Oncología Radioterápica, Universidad de la República, Montevideo- Uruguay. https://orcid.org/0000-0002-1697-0904
  • Federico Lorenzo Cátedra de Oncología Radioterápica, Universidad de la República, Montevideo- Uruguay
  • Marcelo Torres Cátedra de Oncología Radioterápica, Universidad de la República, Montevideo- Uruguay
  • Aldo Quarneti Cátedra de Oncología Radioterápica, Universidad de la República, Montevideo- Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.33821/593

Palabras clave:

Adenopatía cervical, Cáncer de cabeza y cuello, Carcinoma de células escamosas, Radioterapia, Quimioterapia

Resumen

Se define carcinoma de cabeza y cuello (CCC) de primario desconocido al cuadro de adenopatía cervical en que, luego de examen físico, estudios de imágenes y panendoscopia con biopsias, no se encuentra el tumor primario pero sí la confirmación de malignidad de la adenomegalia. Son infrecuentes, por lo que estudios prospectivos que arrojen resultados estadísticamente significativos no están disponibles actualmente, y el tratamiento definitivo es aún motivo de controversia. Al ser la radioterapia un tratamiento dirigido es imprescindible definir adecuadamente los volúmenes blanco de tratamiento; es ideal el hallazgo del tumor primario, pero en muchos casos a pesar de un estudio escalonado, exhaustivo y multidisciplinar esto no se logra. Esto motiva el debate de qué regiones tratar, dosis, fraccionamiento y modalidad (exclusiva, adyuvante, en concurrencia). Hasta el momento el tratamiento de ganglios cervicales y mucosa de alto riesgo parece ser la estrategia con mejor control locorregional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milexys Rivero, Cátedra de Oncología Radioterápica, Universidad de la República, Montevideo- Uruguay.

Oncóloga Radioterápica Universidad de la República; Montevideo- Uruguay.

Federico Lorenzo, Cátedra de Oncología Radioterápica, Universidad de la República, Montevideo- Uruguay

Profesor adjunto cátedra Oncología Radioterápica Universidad de la República ;Montevideo- Uruguay. https://orcid.org/0000-0002-8929-7685

Marcelo Torres, Cátedra de Oncología Radioterápica, Universidad de la República, Montevideo- Uruguay

Asistente docente cátedra  Oncología Radioterápica Universidad de la República; Montevideo- Uruguay. Orcid

Aldo Quarneti, Cátedra de Oncología Radioterápica, Universidad de la República, Montevideo- Uruguay

Profesor cátedra Oncología Radioterápica Universidad de la República; Montevideo- Uruguay.

Orcid

Artículos más leídos del mismo autor/a