La Comunicación en la Relación Médico-Paciente-Familia en Cuidados Paliativos.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Jeniffer Elizabeth Baque Hidalgo, Mariana Vallejo Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/449Palabras clave:
COMUNICACIÓN, RELACIONES MÉDICO-PACIENTE, CUIDADOS PALIATIVOS, CUIDADO AL FINAL DE LA VIDAResumen
Propósito de la revisión: el objetivo de la revisión es delinear el rol de la Comunicación en la relación Médico-Paciente-Familia. Buscamos reportes en donde se incluye a la familia en la relación de cuidadores de pacientes enfocados en el área oncológica de cuidados paliativos.
Recientes hallazgos: La verdad es uno de los agentes terapéuticos más potentes disponibles. El objetivo de la comunicación es: Disminuir la incertidumbre, por dolorosa que sea la información solicitada. La información y entrevista al paciente oncológico debe ser preparada con anterioridad tomando en cuenta un Formato el más usado es el protocolo “COMFORT” por sus siglas en inglés.
Extracto: Dentro de cualquier ámbito de trabajo que concierne a los profesionales de la salud, pero muy especialmente en el de los Cuidados Paliativos, la comunicación se constituye como uno de los elementos terapéuticos fundamentales en la intervención médica y psicológica. La manera de transmitir malas noticias y el manejo del impacto emocional que esto puede ocasionar, el acompañamiento profesional necesario en las distintas fases de la enfermedad, o la fundamental coordinación y manejo de situaciones difíciles por parte de los profesionales sanitarios son sólo algunos de los aspectos importantes en la calidad, eficacia y eficiencia del abordaje integral en Cuidados Paliativos Esta revisión tiene por objetivo estudiar la bibliografía existente y hacer un análisis en relación con la comunicación con la familia y con el paciente en cuidados paliativos.