Dignificando el Final de la Vida en Cuidados Intensivos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Luis Alberto Computaro, Miguel A. Muchico, José Angarola, Adrian Sarasino, Néstor Raimondi, Fernando Baccaro, Dinah Magnante, Ignacio Previgliano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/206Palabras clave:
CUIDADOS CRÍTICOS, MUERTE, TANATOLOGÍA, AUTONOMÍA PERSONALResumen
Con frecuencia, cuando una persona se enferma, comienza un complicado proceso de consultas médicas, utilización de sofisticados medios auxiliares de diagnóstico, e instauración de tratamientos cada vez más complejos y costosos. Cuando, en vez de curar la enfermedad progresa; el enfermo se ve abrumado por la aplicación de nuevas exploraciones altamente tecnificadas que persiguen alcanzar un diagnóstico más preciso de la enfermedad a fin de instaurar medidas terapéuticas más agresivas. Como es de esperar, en muchos casos la enfermedad sigue su curso y llega un momento en el que tanto el paciente como sus allegados y el equipo médico se preguntan hasta qué punto es razonable continuar. Esta encrucijada es el punto de decisión de aceptar el final de la vida como evento natural. Pero en muchos casos se percibe como un fracaso, y no como la historia natural de los procesos graves.