Adenoma pleomórfico de glándula salival menor
Paladar duro, presentación de un caso clínico
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Wilmer García Cañas, Benitez Narváez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Palabras clave:
Adenoma pleomórfico, glándulas salivales menores, paladar duroResumen
El adenoma pleomorfo o tumor mixto ocurre en el 4 al 14% en las glándulas salivares accesorias. Existen diferentes localizaciones como: CAE, tabique nasal, labios, seno maxilar, rinofaringe o en cualquier localización donde existe tejido salivar ectópico, pero el paladar constituye la localización más frecuente de las mismas, pues reúne más del 50% de las glándulas salivares menores. En el paladar, puede desarrollarse una amplia variedad de tumores procedentes del tejido conectivo y epitelial. Alrededor del 44% surgen de las glándulas salivares menores. En el 49 al 65% son tumores benignos casi todos adenomas pleomorfos, localizándose preferentemente en el paladar duro, cerca o en la unión con el paladar blando como en nuestro caso. Presentamos una paciente de 42 años sin antecedentes de importancia con un Adenoma Pleomorfo de Paladar Duro.