PET en oncología clínica

Descargas

Publicado

31-12-2003

Cómo citar

A., H., MD, G., MC, S., & RK, H. (2003). PET en oncología clínica. Oncología (Ecuador), 13(1-2). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/222

Número

Sección

Artículo de Revisión

Autores/as

  • Hunsche A. Departamento de Medicina Nuclear Emory University School Of Medicine Atlanta , Georgia. USA
  • Grossman MD Departamento de Medicina Nuclear Emory University School Of Medicine Atlanta , Georgia. USA
  • Santana MC Departamento de Medicina Nuclear Emory University School Of Medicine Atlanta , Georgia. USA
  • Halkar RK Departamento de Medicina Nuclear Emory University School Of Medicine Atlanta , Georgia. USA

Palabras clave:

Tomografía por emisión de positrones (PET), radiofármaco, estadíaje, pronostico

Resumen

La utilidad de la PET (Tomografía por emisión de positrones) en Oncología Clínica ha sido conocida desde hace más de 2 décadas, situándola como una técnica sensible para el diagnóstico y la estratificación pronostica de los pacientes oncológicos. La sensibilidad y especificidad de la PET frente a otros estudios de imagen han demostrado ser mayores.

Por algunos años, se encontró una limitante por el alto costo de los equipos de los ciclotrones. Sin embargo, se da prioridad a la relación costo/beneficio que brinda esta técnica dada la información clínica obtenida gracias a ella. En este artículo se comentan los resultados observados al utilizarla en diversos tipos de cáncer, así como su eficacia en el estadíaje preoperatorio, la valoración de enfermedad residual, diagnóstico de recurrencias, seguimiento y estratificación pronostica del paciente con cáncer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.