El sistema Birads y su importancia en el informe radiológico

Descargas

Publicado

31-12-2002

Cómo citar

Arias M., J., Salazar H., B., Maldonado A., M., & Guerrero V., L. (2002). El sistema Birads y su importancia en el informe radiológico. Oncología (Ecuador), 12(3-4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/203

Número

Sección

Artículos Especiales

Autores/as

  • Jesús Arias M. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Betty Salazar H. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Mariela Maldonado A. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Luis Guerrero V. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

Informe radiológico, mamografía, cáncer de mama, BIRADS

Resumen

Desde la generalización del screening mamográfico, la incidencia de cáncer de mama, ha aumentado al triple comparada con las series antiguas cuando el cáncer de seno no se podía detectar hasta que era palpable. En el año 2000, en el Instituto Oncológico Juan Tanca Marengo, el cáncer de mama ocupa el segundo lugar después del cáncer de cuellos uterino. La prevalencia de cáncer mamario ha ido aumentando a medida que la calidad y la sensibilidad de la mamografía ha mejorado. Por tanto, el informe radiológico debe tener una amplia base de sustentación teórica y práctica para ser útil y confiable.

En el presente trabajo describimos el método BIRADS (Sistema de Reporte y Datos de Estudio Imagenológicos de la Mama); el mismo que nos permite una clasificación adecuada de las lesiones mamarias, logrando un protocolo de lectura radiológica para tener mayor certeza en el diagnóstico sin entrar en el plano Histopatológico. Es importante especial preparación del radiólogo en ésta disciplina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a