Técnica quirúrgica

La lleo-transverso anastomosis en telescopaje

Descargas

Publicado

30-09-1998

Cómo citar

Sánchez, J., & Plaza C., J. (1998). Técnica quirúrgica: La lleo-transverso anastomosis en telescopaje. Oncología (Ecuador), 8(4). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/160

Número

Sección

Artículos Especiales

Autores/as

  • Jaime Sánchez Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Jaime Plaza C. Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Palabras clave:

anastomosis en telescopaje

Resumen

El restablecimiento de la continuidad intestinal después de realizar una hemicolectomía derecha ha sido motivo de ensayos clínicos diversos que han llevado a la estandarización de técnicas quirúrgicas completamente aceptadas y probadas, como son las anastomosis intestinales sea término terminal, término lateral o latero lateral; se realicen con sutura manuales o mecánicas. El inconveniente de cada una de ellas varía de acuerdo al método. Así tenemos que en la anastomósis término terminal la diferencia del tamaño de las bocas anastomoticas conlleva a abrir el íleon en sentido antimesentérico para aumentar el diámetro en relación al colon transverso lo cual desde ya puede ocasionar complicaciones.

El realizar la anastomosis término lateral hace que se deje un extremo ciego que por lo general siempre es el colon transverso y al realizar la unión del íleon terminal al transverso producirá un fondo de saco que en algunas ocasiones puede producir colonización bacteriana que afectará el íleon terminal con los consecuentes trastornos en el metabolismo en especial de las sustancias liposolubles que se absorben precisamente a ese nivel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a