Endoscopia digestiva

Descargas

Publicado

30-09-1998

Cómo citar

Bordas, J., Ginés, A., & Llach, J. (1998). Endoscopia digestiva. Oncología (Ecuador), 8(3). Recuperado a partir de https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/140

Número

Sección

Artículos Especiales

Autores/as

  • JM. Bordas Hospital Clinic de Barcelona
  • A. Ginés Hospital Clinic de Barcelona
  • J. Llach Hospital Clinic de Barcelona

Palabras clave:

endoscopía, ultrasonografía endoscópica

Resumen

Ecoendoscopia o ultrasonografía endoscópica (USE) es una técnica que combina la endoscopia con la ecografía para conseguir cortes ecográficos desde el interior del tubo digestivo en todos los planos del espacio y a todos los niveles donde llega el endoscopio. Con ello se consigue una buena visualización de las distintas capas de la pared del tubo digestivo (esófago, estómago, duodeno hasta 2ª porción y recto) y de las estructuras de vecindad (mediastino, lóbulo izquierdo hepático, bazo, páncreas, vía biliar, vesícula biliar, vasos esplénicos, mesentéricos superiores y sistema venoso portal en el tracto digestivo superior y estructuras de la región pélvica y esfínter anal en el tracto digestivo inferior).

Se trata de una técnica compleja puesto que el explorador debe reunir un conocimiento adecuado de la patología que va a ser objeto de su investigación (las enfermedades digestivas), endoscopia digestiva y ecografía, lo cual implica un aprendizaje prolongado y costoso. Estos condicionantes ya ponen de manifiesto que la ecoendoscopia es una técnica de diagnóstico de las denominadas “explorador dependiente”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.