Buprenorfina transdérmica.

Experiencia del servicio de dolor y paliativos delION–Solca. Guayaquil–Ecuador

Published

2009-12-31

How to Cite

Vallejo Martínez, M., Gutierrez, N. L., & Ayllón Suqui, M. (2009). Buprenorfina transdérmica.: Experiencia del servicio de dolor y paliativos delION–Solca. Guayaquil–Ecuador. Oncology Journal (Ecuador), 19(3-4), 97–101. Retrieved from https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/445

Issue

Section

Original Articles

Authors

  • Mariana Vallejo Martínez Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Nancy Lino Gutierrez Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Mercedes Ayllón Suqui Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Keywords:

Dolor, cáncer, opioide, buprenorfina transdérmica

Abstract

ntroducción: Se conoce que el 40% de los pacientes en tratamiento oncológico activo y el 90% de los que se encuentran en fase terminal experimentan algún tipo de dolor. El manejo del mismo en estos pacientes debería efectuárselo con el opioide que brinde menos efectos deletéreos.

Material y Métodos: Las primeras experiencias con buprenorfina transdérmica la obtuvimos cuando efectuamos un estudio piloto previo al lanzamiento en nuestro país. Este fue un estudio observacional prospectivo que lo efectuamos en la unidad de dolor y cuidados paliativos del ION-SOLCA desde diciembre del 2007 hasta diciembre del 2008.

Resultados: Se evaluaron 271 pacientes, de los cuales 173 fueron mujeres y 98 varones, con una edad media de 57 años, el mayor porcentaje de estos pacientes fueron declarados fuera de recursos terapéuticos específicos (67.8%); y se encontraban en tratamiento activo el 32.1%.Los fármacos que utilizamos para rescate fueron buprenorfina, tramadol, morfina, fentanilo, se observó muy buena sinergia.

Los efectos adversos relevantes durante las primeras semanas fueron náuseas en un 20.2%, somnolencia y sedación en un 2.9%, y más tardíamente eritemas en el sitio de aplicación.

Conclusiones: Al finalizar este estudio se demostró que la buprenorfina transdérmica es una buena alternativa en el paciente oncológico porque brinda menos efectos adversos y es de fácil manejo por parte del paciente y la familia.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.