Intervalo libre de enfermedad y sobrevida en Linfoma de Hodgkin 1980-1985 1990-1995

Published

2002-06-30

How to Cite

Diaz Salas, C., Barroso Alvarez, M. del C., Marín Alvarez, J. C., & Díaz Martínez, J. R. (2002). Intervalo libre de enfermedad y sobrevida en Linfoma de Hodgkin 1980-1985 1990-1995. Oncology Journal (Ecuador), 12(1-2). Retrieved from https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/168

Issue

Section

Original Articles

Authors

  • Carlos Diaz Salas Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Mariana del C. Barroso Alvarez Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Julio C. Marín Alvarez Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • José Ramón Díaz Martínez Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil

Keywords:

Linfoma de Hodgkin, intervalo libre de enfermedad, supervivencia

Abstract

Se realizó un estudio retrospectivo en el cual se incluyó los pacientes con diagnóstico de LH, inscritos en el INOR entre enero de 1980 y diciembre de 1985 y enero de 1990 y diciembre de 1995, conformándose dos grupos de estudio (1y2).

Predominó la enfermedad significativamente en el sexo masculino (1.3:1). El suptipo histológico más frecuente encontrado fue la celularidad mixta (CM), 55%, seguido por la esclerosis nodular (EN) en el 32%. El estadio clínico III fue él más frecuente con 138 pacientes, (55%). El ILE más prolongado correspondió a los pacientes del grupo 2 a 15 y 10 años, también fue superior para aquellos que recibieron poliquimioterapia (Pqt) con relación a los que solo recibieron Rtp. Los porcientos superiores de SV se observaron en pacientes con suptipo PL, en estadio I y II con relación a los que tuvieron estadios avanzados, (III-IV). Las mayores cifras de SV se encontraron en aquellos cuyo tratamiento se basó en la combinación de Pqt y Rtp.

El ILE más prolongado correspondió a los pacientes del grupo 2, y los 5 y 10 años, a los pacientes con suptipo PL entre 30 y 69 años y cuyo tratamiento se basó en la combinación de Pqt/Rtp.

Los porcientos superiores de SV se observaron en los pacientes del grupo 2, 100% al año y 98% a 5 y 10 años.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>