Diagnóstico y manejo quirúrgico de mixoma odontogénico temporomandibular con CAD/CAM: Reporte de caso

Publicado

06-08-2025

Cómo citar

Pineda Ovalle, S. H., Navarro Cure, J. E., Martínez Guerrero, G., García Torres, C. C., Arteaga Clavijo, L. F., Niño Castro, S. G., Chamorro Piñeros, P. A., Rincón Villero, W. T., & González Torres, E. R. (2025). Diagnóstico y manejo quirúrgico de mixoma odontogénico temporomandibular con CAD/CAM: Reporte de caso. Oncología (Ecuador), 35(2), 13–19. https://doi.org/10.33821/763

Número

Sección

Casos Clínicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33821/763

Palabras clave:

mixoma, imagenología tridimensional, neoplasias maxilomandibulares, reporte de caso

Resumen

Introducción: El mixoma odontogénico es una neoplasia benigna, localmente invasiva, que afecta el Complejo maxilomandibular y presenta una alta tasa de recurrencia. Representa en promedio el 8,3 % de los tumores odontogénicos. Su curso clínico suele ser asintomático en las etapas tempranas, aunque puede manifestarse con dolor, parestesia, movilidad dental, limitación para masticar y deglutir en etapas avanzadas. El diagnóstico incluye estudios de imagen —tomografía axial computarizada y resonancia magnética nuclear—, que evidencian lesiones radiolúcidas multiloculares descritas como “pompas de jabón” o “panal de miel”. Debido a la naturaleza asintomática de la lesión, su diagnóstico suele ser tardío. Presentación del caso: Se reporta el caso de un paciente masculino de 15 años, sin antecedentes médicos relevantes, con lesión ocupante de espacio en cuerpo y rama mandibular derecha. Los estudios imagenológicos sugirieron la sospecha diagnóstica de posible mixoma odontogénico, y el estudio histopatológico reveló lesión tumoral fusocelular de bajo grado con extensa transformación mixoide y con atipia focal, sin necrosis. Dada la extensión tumoral, la edad del paciente y el grado de invasión, se realizó resección quirúrgica amplia con márgenes de seguridad y reconstrucción mandibular utilizando prótesis diseñada por imagenología tridimensional y colgajo libre de peroné vascularizado. Discusión: Los mixomas mandibulares extensos requieren un abordaje multidisciplinario y planificación prequirúrgica meticulosa individualizada, para lograr adecuados resultados funcionales, estéticos y oncológicos. Conclusiones: Este caso resalta la importancia de aplicar tecnologías de imagenología tridimensional en la cirugía reconstructiva de lesiones maxilofaciales complejas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Saulo Hernán Pineda Ovalle, Clinica Bonnadona Prevenir

Departamento de cirugía, Clinica Bonnadona Prevenir.

Jose Eusebio Navarro Cure, Clínica Bonnadona Prevenir

Departamento de Medicina Interna, Clínica Bonnadona Prevenir.

Gillian Martínez Guerrero, Clínica Bonnadona Prevenir

Departamento de Epidemiología, Semillero de Investigación, Clínica Bonnadona Prevenir.

Cristian Camilo García Torres, Clínica Bonnadona Prevenir

Departamento de Epidemiología, semillero de investigación, Clínica Bonnadona Prevenir.

Luisa Fernanda Arteaga Clavijo, Clínica Bonnadona Prevenir

Semillero de investigación, Clínica Bonnadona Prevenir.

Sara Gabriela Niño Castro, Clínica Bonnadona Prevenir

Semillero de investigación, Clínica Bonnadona Prevenir.

Paula Andrea Chamorro Piñeros, Clínica Bonnadona Prevenir

Semillero de investigación, Clínica Bonnadona Prevenir.

Wilson Thomas Rincón Villero, Clínica Bonnadona Prevenir

Semillero de investigación, Clínica Bonnadona Prevenir.

Eliana Rosa González Torres, Clínica Bonnadona Prevenir

Semillero de investigación, Clínica Bonnadona Prevenir

Citas

Ruiz-Vázquez Y, Espino-Tejeda RR, Aldape-Barrios BC. Mixofibroma odontogénico: reporte de un caso con seguimiento a cinco años. Rev ADM [Internet]. 2021;78(4):235-239 [citado 2024 Jun 7]. Disponible en: https://doi.org/10.35366/101079

Gonzabay Bravo EM, Cedeño Delgado MJ, Pinos Robalino PJ. Mixoma odontogénico: una revisión de la literatura. RECIAMUC [Internet]. 2020 feb 1;4(1):59-70 [citado 2025 Jan 18]. Disponible en: https://reciamuc. com/index.php/RECIAMUC/article/view/431/632

López Lastra J, Luna Ortiz K, López Noriega J, Reyna Beltrán L, Jiménez Castillo R, Torres F, et al. Hemimaxilectomía con abordaje intraoral para resección de mixoma odontogénico: reporte de caso. Rev Mex Cir Bucal Maxilofac. 2020;16(1):27-35. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirugiabucal/cb-2020/cb201f.pdf

Pinos Pinos JF, Sánchez Moscoso MS. Mixoma odontogénico: revisión de la literatura [Internet]. Universidad de Cuenca; 2023 [citado 2025 Jan 18]. Disponible en: https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/bd1853f9-feb5-4ac0-b953-ef6df7da9069/content

Sánchez-Villalba RC, Soler-Chaparro MG, Gamarra-Insfrán JM, González-Galván MC, Vera-González O, Escobar-Estigarribia JD. Mixoma odontogénico de larga data en el maxilar: reporte de caso. Acta Odontol Colomb. 2023;13(2):87-96. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/106636/89333

Villegas-Meza P, Téllez-Santamaría A, Álvarez-Barreto I, Vega-Cruz AM, Muñoz-Carrillo JL. Maxilectomía subtotal izquierda secundaria a mixoma odontogénico: reporte de un caso. Rev Odontol Mex [Internet]. 2020;24(1):50-58 [citado 2025 Jan 18]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/COMPLETOS/odon/2020/uo201.pdf#page=52

Astorga Codina A, García Quijas PC, Ceballos Sáenz C, Hernández Tábata O. Mixoma odontogénico: caso clínico y revisión de la literatura. Ciencia Frontera Rev Cienc Tecnol UACJ [Internet]. 2021;19(2):81-85 [citado 2025 Jan 18]. Disponible en: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cienciafrontera/article/view/3542/3257

Capote Moreno A, González García R, Rodríguez Campo FJ, Naval Gías L, Muñoz Guerra MF, Hyun Nam S, et al. Mixoma odontogénico mandibular. Rev Esp Cir Oral Maxilofac [Internet]. 2003 Dec;25(6):371-373 [citado 2024 Nov 25]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582003000600007&lng=es

Rebolledo Cobos M, Reina Batista M, Martínez Bermúdez J, Mendiola Quevedo N. Mixoma odontogénico mandibular en la parasínfisis: reporte de un caso infrecuente. Salud Barranquilla [Internet]. 2022 Aug;38(2):648-655 [citado 2025 Jan 18]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-55522022000200648&script=sci_artt

Kilmurray L, Ortega L, Sanz-Esponera J. Mixoma odontogénico. Rev Esp Patol. 2006;39(2):125-127. Disponible en: http://www.patologia.es/volumen39/vol39-num2/pdf%20patologia%2039-2/39-02-11.pdf

Conde Y, Beltrán J, Basulto R, Suárez A. Mixoma odontogénico agresivo: a propósito de un caso. Medisur [Internet]. 2022;20(1):[aprox. -160 p.] [citado 2022 Feb 2]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5066

Contreras PT, Mordoh Cucurella S, Rosenberg B, Lolas Marinovic V. Mixoma mandibular en paciente de 3 años, una entidad específica. Tratamiento quirúrgico conservador. Caso clínico y revisión de la literatura. Rev Esp Cir Oral Maxilofac [Internet]. 2021 Jan 1;43 [citado 2024 Nov 20]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582021000200076&script=sci_arttext

Bravo EMG, Delgado MJC, Robalino PJP. Mixoma odontogénico: una revisión de la literatura. RECIAMUC [Internet]. 2020 feb 1;4(1):59-70. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/431/677

Jerez Robalino J, Salgado Chavarría F, Lucio Leonel E, Olmedo Cueva S. Mixoma odontogénico: presentación de caso y revisión de literatura. Odontol Sanmarquina. 2020;23(3):297-302. Disponible en: https://docs. bvsalud.org/biblioref/2020/08/1116695/17442-texto-del-articulo-63675-1-10-20200804.pdf

Díaz-Reveranda S, Naval-Gías L, Muñoz-Guerra M, González-García R, Sastre-Pérez J, Rodríguez-Campo FJ. Mixoma odontogénico: presentación de una serie de 4 casos clínicos y revisión de la literatura. Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2018;40(3):120-128. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1130-05582018000300120

Jerez Robalino J, Salgado Chavarría F, Lucio Leonel E, Olmedo Cueva S. Mixoma odontogénico: presentación de caso y revisión de literatura. Odontol Sanmarquina. 2020;23(3):297-302. Disponible en: https://docs. bvsalud.org/biblioref/2020/08/1116695/17442-texto-del-articulo-63675-1-10-20200804.pdf

Díaz-Reveranda S, Naval-Gías L, Muñoz-Guerra M, González-García R, Sastre-Pérez J, Rodríguez-Campo FJ. Mixoma odontogénico: presentación de una serie de 4 casos clínicos y revisión de la literatura. Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2018;40(3):120-128. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1130-05582018000300120

Artículos más leídos del mismo autor/a