Diagnóstico nutricional en el paciente oncológico: Importancia y Herramientas para realizarla.

Descargas

Publicado

30-12-2018

Cómo citar

Rodríguez Veintimilla, D., Frías-Toral, E., & Santana Porbén, S. (2018). Diagnóstico nutricional en el paciente oncológico: Importancia y Herramientas para realizarla. Oncología (Ecuador), 28(3), 169–180. https://doi.org/10.33821/271

Número

Sección

Artículo de Revisión

Autores/as

  • Dolores Rodríguez Veintimilla Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil
  • Evelyn Frías-Toral Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo”, Solca-Guayaquil- Ecuador.
  • Sergio Santana Porbén Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Marquez de La Habana-Cuba.

DOI:

https://doi.org/10.33821/271

Palabras clave:

NEOPLASIAS, MORTALIDAD, ESTADO NUTRICIONAL, CRIBADO

Resumen

Debido a la alta incidencia de diferentes patologías oncológicas a nivel mundial y mortalidad relacionada a ellas resulta fundamental conocer formas de prevenir sus complicaciones que muchas veces son decisivas en la sobrevida del paciente. Esto lo evidencia la relación de un 30 % de las muertes por cáncer asociado a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios. Ya que éstos pueden ser prevenidos, es urgente ahondar en conocimientos al respecto.

Actualmente varios estudios confirman la vital importancia del estado nutricional de los pacientes con cáncer y su impacto positivo en la evolución de la enfermedad. Un diagnóstico e intervención nutricional tempranos aseguran múltiples beneficios, reducción de complicaciones, recuperaciones más rápidas, reducción de estancia hospitalaria, mejor tolerancia a los esquemas terapéuticos, entre otros.
Existen varias herramientas para realizar un correcto cribado nutricional. En este artículo se describirán el Método del Nutritional Risk Screening 2002 y Valoración Global Subjetiva generada por el Paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a