Adenoma tubular gigante de mama, una rara patología benigna

Reporte de Caso

Publicado

09-04-2022

Cómo citar

Chehab Andrade, J. C., Montes Lainez, H. ., & Zambrano Avellán, M. (2022). Adenoma tubular gigante de mama, una rara patología benigna: Reporte de Caso. Oncología (Ecuador), 32(1), 122–128. https://doi.org/10.33821/570

Número

Sección

Casos Clínicos

Autores/as

  • Jorge Chafic Chehab Andrade Servicio de Cirugía Ocológica,SOLCA-Guauaquil https://orcid.org/0000-0003-0275-8563
  • Hector Montes Lainez Postgrado de cirugía. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Especialidades Espíriru Santo, Samborondón https://orcid.org/0000-0003-3243-456X
  • Marcos Zambrano Avellán Postgrado de cirugía. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Especialidades Espíriru Santo, Samborondón

DOI:

https://doi.org/10.33821/570

Palabras clave:

Neoplasias de la Mama, Mama, Adenoma, Neoplasias de Mama Unilaterales, Informes de Casos

Resumen

Introducción: El adenoma tubular de mama una patología benigna que se presenta en mujeres jóvenes como una masa unilateral que genera asimetría mamaria y se tiende a confundir con fibroadenoma gigante juvenil, diferenciándose en el estudio histopatológico. Es una patología muy rara, con excepcionales casos reportados en la literatura de mayor a 10 cm, motivo de presentación de este caso.

Caso clínico: Presentamos el caso de una mujer de 21 años de edad con una masa de10 cm aproximadamente en la mama derecha, de 1 año de evolución con crecimiento paulatino, sin síntomas asociados. El examen físico sin hipertrofia de ganglios axilares.

Taller diagnóstico: La paciente fue sometida a una exéresis quirúrgica reportando en el estudio patológico definitivo un adenoma tubular de mama.

Conclusión: Como conclusión se trata de una patología poco frecuente, pero debemos conocerla y tener un mínimo de sospecha diagnóstica para evitar confusiones con patología mamaria maligna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a