Linfoma T intestinal epiteliotrópico monomórfico

Reporte de Caso

Archivos adicionales

Publicado

14-08-2021

Cómo citar

Vintimilla Cazorla, M. P., Yoncón Romero, R., Benites Ordinola, C., Nieto Orellana, J., Ochoa Bastidas, A., & Huamán Garaicoa, F. (2021). Linfoma T intestinal epiteliotrópico monomórfico: Reporte de Caso. Oncología (Ecuador), 31(2), 114–121. https://doi.org/10.33821/558

Número

Sección

Casos Clínicos

Autores/as

  • María Paz Vintimilla Cazorla Servicio de Anatomía Patológica, SOLCA Guayaquil.
  • Ricardo Yoncón Romero Postgrado de Anatomía Patológica, Universidad Central del Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-7073-497X
  • Carlos Benites Ordinola Servicio de Cirugía, SOLCA Guayaquil.
  • Jorge Nieto Orellana Servicio de Gastroenterología, SOLCA - Guayaquil
  • Anthony Ochoa Bastidas Servicio de Anatomía Patológica, SOLCA - Guayaquil
  • Fuad Huamán Garaicoa Servicio de Anatomía Patológica, SOLCA - Guayaquil. https://orcid.org/0000-0002-0541-761X

DOI:

https://doi.org/10.33821/558

Palabras clave:

Linfoma de Células B de la Zona Marginal, Linfoma de Células T, Neoplasias Intestinales, Intestino Delgado, Informes de casos

Resumen

Introducción: El linfoma de células T intestinal epiteliotrópico monomórfico es una neoplasia derivada de linfocitos intraepiteliales. La etiología es desconocida, pero se ha asociado a enfermedad celíaca o a síndrome de malabsorción, aunque en la actualidad se considera un linfoma esporádico. La histopatología se caracteriza por linfocitos de tamaño intermedio a pequeño, con mínimo pleomorfismo, que generalmente expresan CD8 y CD56.

Reporte de caso: Mujer de 60 años con un cuadro de dispepsia de larga evolución, ingresada por dolor abdominal agudo, diarrea, nausea, vómito bilioso y pérdida de peso. En los estudios  se determinó anemia microcítica hipocrómica y desequilibrio hidroelectrolítico. Se evidenció por tomografía de abdomen una lesión nodular esplénica y engrosamiento concéntrico segmentario de yeyuno e íleon distal asociado a la presencia de líquido libre en cavidad abdominal.

Evolución: Se realizó una laparotomía exploratoria con resección de yeyuno-transverso anastomosis latero-lateral, en patología se deteminó la presencia de 3 tumores: a nivel de yeyuno de 16x8.5x6 cm, en el íleon distal de 13x6.5x3 cm y en el ciego de 5x4x2cm con histología de linfoma no Hodgkin T de alto grado, intestinal primario, de tipo monomórfico epiteliotrópico (MEITL). Fue dada de alta en mejores condiciones diez días después. Dos semanas luego del alta desarrollo sepsis de foco urinario, deshidratación por síndrome de intestino corto, hiperamonemia y neumonía de focos múltiples con derrame pleural bilateral. Falleció al sexto día de hospitalización.

Conclusiones: En conclusión, el MEITL es una neoplasia agresiva primaria intestinal de reciente identificación y pobre pronóstico. No se conocen en su totalidad los mecanismos moleculares y genéticos asociados a esta entidad. El caso presentado demostró un curso clínico similar al reportado en la literatura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Paz Vintimilla Cazorla, Servicio de Anatomía Patológica, SOLCA Guayaquil.

Médica por la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador, 2014).

Ricardo Yoncón Romero, Postgrado de Anatomía Patológica, Universidad Central del Ecuador.

Médico por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (Ecuador, 2013).

Carlos Benites Ordinola, Servicio de Cirugía, SOLCA Guayaquil.

Médico por la Universidad de Guayaquil (Ecuador, 2017). Especialista en Cirugía General por la Universidad de Guayaquil (Ecuador, 2013)

Jorge Nieto Orellana, Servicio de Gastroenterología, SOLCA - Guayaquil

Doctor en medicina y cirugía por la Universidad de Guayaquil (Euador, 2002). Especialista en Gatroenterología por la Universida de Guayaquil (Ecuador, 2008).

Anthony Ochoa Bastidas, Servicio de Anatomía Patológica, SOLCA - Guayaquil

Licenciado en histotecnología por la Universidad Arturo Michelena (Venezuela, 2018)

Fuad Huamán Garaicoa, Servicio de Anatomía Patológica, SOLCA - Guayaquil.

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (Ecuador, 2005). Especialista en Anatomía Patológica por el Ministerio de Salud (Extranjero, 2015), Magister en Biología Molecular Médica por la Universidad de Buenos Aires (Argentina, 2017).  Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias por la Universidad de Guayaquil (Ecuador, 2009). Médico Patólogo del Instituto Oncológico Nacional (ION) “Dr. Juan Tanca Marengo” - SOLCA, Guayaquil-Ecuador