El Rol de la Radioterapia en el Cáncer Diferenciado de Tiroides: Serie de Casos y Revisión de Literatura
Artículo Original
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Elizabeth Maritza Gamarra Cabezas, Ivanna Noemí Jaramillo Encalada, Sonia Judith Valdivieso Jara, Karla Paola Gaibor Urgiles; EDITOR: Dr. Felipe Xavier Campoverde Merchán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Palabras clave:
Neoplasias de la Tiroides, Carcinoma Anaplásico de Tiroides, Tiroidectomía, Recurrencia Local de Neoplasia, recurrencia, /radioterapiaResumen
Introducción: El manejo inicial del cáncer diferenciado de tiroides (CDT) usualmente comprende la cirugía que puede acompañarse según el riesgo de recurrencia de la administración del yodo radioactivo (I-131); sin embargo, existe un pequeño grupo de pacientes que se catalogan como refractarios al I131, lo cual incide directamente en su pronóstico y expectativa de vida, siendo necesario evaluar opciones locales de tratamiento antes de avanzar a las terapias sistémicas y en estas condiciones la radioterapia (RTP) representa una opción local con fines de tratamiento primario o paliativo
Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, retrospectivo, de centro único, que involucra a 49 pacientes con CDT e indicación de radioterapia.
Resultados: En el 80% de los casos la edad fue mayor de 45 años, con predominio 74% en el sexo femenino, todos con diagnóstico de CDT sometidos a cirugía, 88% con variante no agresiva, 57% con un tamaño tumoral entre 1 a 4cm, 71% con extensión extratiroidea, 71% con metástasis ganglionares cervicales, 45% estadio TNM I y el 71% con alto riesgo de recurrencia. El 96% recibió I-131, con necesidad de reintervenciones quirúrgicas hasta por 5 o más ocasiones (8%). Recibieron RTP 57%con fines curativos y 43% paliativos. La técnica de radioterapia utilizada en el 69% de los pacientes fue IMRT/VMAT, y la dosis más frecuentemente empleada fue ? 60Gy en región cervical (61%). De los 49 pacientes, el 90% tiene respuesta estructural incompleta y 12% falleció por CDT.
Conclusiones: La radioterapia debe considerarse en enfermedad avanzada localmente con extensión extratiroidea, enfermedad residual macroscópica y tumor irresecable o recurrente que falla a la terapia convencional del CDT.