Caso clínico: Enfermedad Veno-Oclusiva Hepática secundaria a Quimioterapia en un paciente con Sarcoma de Ewing.

Descargas

Publicado

30-04-2018

Cómo citar

Nasre Nasser, R., Correa Vega, M., Colmenares Álvarez, N., & Sánchez Dugarte, M. (2018). Caso clínico: Enfermedad Veno-Oclusiva Hepática secundaria a Quimioterapia en un paciente con Sarcoma de Ewing. Oncología (Ecuador), 28(1), 34–40. https://doi.org/10.33821/262

Número

Sección

Casos Clínicos

Autores/as

  • Raif Nasre Nasser Instituto de Endocrinología, Metabolismo y Reproducción, Quito. https://orcid.org/0000-0002-8350-1008
  • Magdalena Correa Vega Hospital Universitario de Los Andes, Mérida – Venezuela, Servicio de Pediatría.
  • Norlis Colmenares Álvarez Hospital Materno Infantil “Samuel Darío Maldonado”, Barinas – Venezuela, Servicio de Pediatría.
  • Mariener Sánchez Dugarte Hospital Regional de Talca, Talca, Servicio de Terapia intensiva Pediátrica.

DOI:

https://doi.org/10.33821/262

Palabras clave:

ENFERMEDAD VENO-OCLUSIVA HEPÁTICA, CICLOFOSFAMIDA, VINCRISTINA, SARCOMA DE EWING, PEDIATRÍA

Resumen

Introducción: La enfermedad veno-oclusiva hepática o síndrome de obstrucción sinusoidal se caracteriza clínicamente por presentar hepatomegalia dolorosa, ictericia, ascitis, edema y aumento de peso, que generalmente ocurre como una complicación del trasplante de médula ósea.

Caso clínico: Se trata de un escolar masculino de 9 años de edad con Sarcoma de Ewing quien presentó una Enfermedad Veno-oclusiva Hepática secundaria a la administración de quimioterapia con ciclofosfamida y vincristina.

Evolución: Se realizó el diagnóstico diferencial con daño hepático por causas infecciosas y autoinmunes a través de pruebas serológicas y biopsia.

Conclusión: Siendo este el primer reporte que describe la asociación entre la enfermedad Veno-oclusiva Hepática con Sarcoma de Ewing.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.