Caso clínico: Enfermedad Veno-Oclusiva Hepática secundaria a Quimioterapia en un paciente con Sarcoma de Ewing.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Raif Nasre Nasser, Magdalena Correa Vega, Norlis Colmenares Álvarez, Mariener Sánchez Dugarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/262Palabras clave:
ENFERMEDAD VENO-OCLUSIVA HEPÁTICA, CICLOFOSFAMIDA, VINCRISTINA, SARCOMA DE EWING, PEDIATRÍAResumen
Introducción: La enfermedad veno-oclusiva hepática o síndrome de obstrucción sinusoidal se caracteriza clínicamente por presentar hepatomegalia dolorosa, ictericia, ascitis, edema y aumento de peso, que generalmente ocurre como una complicación del trasplante de médula ósea.
Caso clínico: Se trata de un escolar masculino de 9 años de edad con Sarcoma de Ewing quien presentó una Enfermedad Veno-oclusiva Hepática secundaria a la administración de quimioterapia con ciclofosfamida y vincristina.
Evolución: Se realizó el diagnóstico diferencial con daño hepático por causas infecciosas y autoinmunes a través de pruebas serológicas y biopsia.
Conclusión: Siendo este el primer reporte que describe la asociación entre la enfermedad Veno-oclusiva Hepática con Sarcoma de Ewing.