Estudio Observacional: Dermatofibrosarcoma Protuberans, Serie de casos.

Descargas

Publicado

31-12-2019

Cómo citar

Amaluisa, D., Ojeda, K., Agular, Y., Gallegos, J., Palacios, S., Caza, M., Pérez Tasigchana, F., Simancas Racines, D., & Viteri García, A. (2019). Estudio Observacional: Dermatofibrosarcoma Protuberans, Serie de casos. Oncología (Ecuador), 29(3), 179–188. https://doi.org/10.33821/461

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Diana Amaluisa Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. Posgrado de Dermatología. Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-5088-7023
  • Karina Ojeda Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. Posgrado de Dermatología. Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-8923-3457
  • Yadira Agular Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. Posgrado de Dermatología. Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador
  • Jorge Gallegos Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. Posgrado de Dermatología. Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-0310-3841
  • Santiago Palacios Instituto CEPI-Centro de la Piel, Quito, Ecuador
  • Mery Caza Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-7692-5964
  • Francisco Pérez Tasigchana Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. Centro de Epidemiología Clínica y Salud Pública (CISPEC), Universidad Técnica Equinoccial.
  • Daniel Simancas Racines Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. Centro de Epidemiología Clínica y Salud Pública (CISPEC), Universidad Técnica Equinoccial. https://orcid.org/0000-0002-3641-1501
  • Andrés Viteri García Universidad Universidad Técnica Equinoccial. Facultad de Ciencias de la Salud Eugenio Espejo. Centro de Epidemiología Clínica y Salud Pública (CISPEC). https://orcid.org/0000-0003-0393-2404

DOI:

https://doi.org/10.33821/461

Palabras clave:

DERMATOFIBROSARCOMA, PIEL, CIRUGÍA DE MOHS, SARCOMA HISTIOCÍTICO

Resumen

Introducción: El dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP), es uno de los tumores cutáneos menos frecuentes, se clasifica dentro de los sarcomas fibrohistociticos y está caracterizado por un crecimiento lento y progresivo.

Métodos: Se realizó una serie de casos retrospectiva de los pacientes con DFSP atendidos en el Centro de la Piel (CEPI) entre 2010 y 2019, se tomó en cuenta la información demográfica, características clínicas, tratamiento y su evolución.

Resultados: Seis pacientes fueron diagnosticados y tratados por DFSP en el período evaluado, existió un predominio de mujeres (4 mujeres, 2 hombres) con una media de edad de 58.2 (DE =19,6), tres de ellos presentaron lesiones en forma de placa indurada y los restantes presentaron nódulo único, la localización de las lesiones fueron en hombro, cuello e hipogastrio. El tratamiento más utilizado fue la escisión amplia, ninguno de los pacientes presentó recidivas al primer y quinto año del seguimiento.

Conclusión: Es necesario el reconocimiento de las características clínicas típicas de DFSP ya que podría pasar como una tumoración benigna de piel, por lo cual se debe apoyar con el estudio histopatológico frente a la sospecha de este tipo de lesión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a