Mortalidad por neoplasias malignas en órganos digestivos en Ecuador, 2019-2023
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jhony Joe Real Cotto, Leyda Elizabeth Jaramillo-Feijoo, Juan Pablo Tanca-Campozano, Gonzalo Rafael Puga-Peña, Lourdes Carolina Pacheco-Vila, Roddy Andrés Real-Roby

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/786Palabras clave:
mortalidad, neoplasias malignas, órganos digestivosResumen
Introducción: La mortalidad por neoplasias malignas de órganos digestivos constituye un problema de salud pública con un impacto directo en los sistemas de salud. Objetivo: Determinar la mortalidad causada por tumores malignos de órganos digestivos en Ecuador durante 2019-2023. Material y métodos: Se realizó un estudio con datos abiertos, de diseño observacional, descriptivo y transversal, de las defunciones registradas en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo del Ecuador en el periodo 2019-2023. Resultados: Según el ranking de la proporción acumulada de mortalidad, se obtuvo que el tumor maligno más frecuente fue el de estómago (39 %), seguido del de hígado y vías biliares (18 %), entre otros, con un incremento en el cáncer de colon del 17 % durante el periodo y con una tendencia lineal R2 del 86 % (p = 0,02). Se obtuvo una tasa estandarizada por edad de la mortalidad mayor en hombres (60,74), principalmente en >= 75 años. La provincia con mayor frecuencia fue Azuay con 200 fallecidos, seguida de Loja con 187 fallecidos e Imbabura con 183 fallecidos por cada 100 000 habitantes, entre otras provincias. Conclusiones: Durante el estudio, se observó que en Ecuador la mortalidad por tumores de órganos digestivos se ha situado en los primeros lugares, con variaciones según el sexo, la edad y las provincias. Las neoplasias malignas de estómago y colon son las más representativas.
Descargas
Citas
Zhou Y, Song K, Chen Y, Zhang Y, Dai M, Wu D et al. Burden of six major types of digestive system cancers globally and in China. Chin Med J (Engl). 2024;137(16):1957-64. https://doi.org/10.1097/cm9.0000000000003225
Ferlay J, Ervik M, Lam F, Colombet M, Mery L, Piñeros M et al. Global cancer observatory: Cancer today. Lyon: International Agency for Research on Cancer; 2020. Cancer Tomorrow. 2021. Disponible en https://gco.iarc.who.int/today/en
Saha R. Gastrointestinal cancer incidence and mortality projected to increase by 2040 [Internet]. Gastroenterology Advisor. 2024 [citado 18 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.gastroenterologyadvisor.com/news/gastrointestinal-cancer-incidence-and-mortality-projected-to-increase-by-2040/
Roesch-Dietlen F, Ortuño-García KJ, González-Santés M, Grube-Pagola P, Remes-Troche JM, Díaz-Roesch F et al. Cáncer del aparato digestivo en Veracruz. La magnitud del problema al año 2025. Revista de Gastroenterología de México. 2020;85(2):145-50. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2019.03.008
Moreira JPL, Rosa APE, Souza JP, Santos LL dos. Perfil de mortalidad y análisis espacial de neoplasias en un municipio del interior paulista en el bienio 2019-2020. Rev Bras Cancerol. 2025;70:e. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbcan/a/X5nJDv9KFnmNzyyxXmv93dQ/?lang=es
Pérez ML, Alvarez YHG, García JLS, Ventura YI, Pérez VMM. Incidencia y mortalidad en Cuba por cáncer del sistema digestivo, 2015-2017. Revista Cubana de Oncología [Internet]. 2021;19(2). Disponible en: https://revoncologia.sld.cu/index.php/onc/article/view/142
Cancino Í, González D, Barría C, Espinosa B, Hidalgo A, Morales P. Patologías con mayor mortalidad del año 2020: análisis retrospectivo de su dinámica desde el 2016. Revista de Estudiantes de Medicina del Sur. 2021;9(2):2. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8538432
Silva IBP, Sardain EB. Situación del cáncer en la Región Andina. Organismo andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. 2022;52-3. Disponible en: https://www.orasconhu.org/sites/default/files/file/webfiles/doc/SITUACION%20DEL%20CANCER_v1_0.pdf?
Hernández Ortega A, Cintra León I, Amador García Y, Sánchez Cruz JC, Sánchez Hernández RC, Hernández Ortega A et al. Mortalidad por tumores digestivos en los últimos 10 años en el municipio matancero de Colón, Cuba. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2024;40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21252024000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Quentin E, Lalangui K, Parise-Vasco JM, Reytor C, Simancas-Racines D. Distribución de neoplasias malignas de órganos digestivos en el Ecuador en 2020-2022. Práctica Familiar Rural [Internet]. 2023;8(3). https://doi.org/10.16921/pfr.v8i3.293
Acuña S, Solís P, Oñate P, Martínez E, Chaves S. Epidemiología del cáncer de estómago en un centro de referencia del Ecuador. VozAndes. 2020;31(2):19-25. https://doi.org/10.48018/rmv.v31.i2.3
Real-Cotto JJ, Jaramillo-Feijoo LE, Tanca-Campozano JP, Puga-Peña GR, Pacheco-Vila LC, Real-Roby RA. Mortalidad del cáncer de estómago en Guayaquil, según tendencias históricas. J Health Med Sci. 2023;8(1):51-5. Disponible en: https://revistas.uta.cl/pdf/1356/08-real-cotto%20rev.9.1.pdf
Pérez-Flórez M, Ruiz-Buitrago IC, Achcar JA, Pérez-Flórez M, Ruiz-Buitrago IC, Achcar JA. Tendencias de la mortalidad en los departamentos de la región del Pacífico de Colombia (2002-2014). Revista Facultad Nacional de Salud Pública 2020;38(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-386X2020000100103&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Quintana CCP, Paredes GBM. Mortalidad por cáncer: experiencia previa y referencia futura, provincia de Tungurahua. 2000-2014. La U Investiga. 2019;6(2):64-75. Disponible en: https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/lauinvestiga/article/view/316
Manríquez BSC, Sepulveda AM, Bastias JIS, Bobadilla VE, Csendes MP, Juhasz AC. Tumores digestivos en Chile: Cambios epidemiológicos en 20 años. Revista de Cirugía. 2025;77(4). https://doi.org/10.35687/s2452-454920250042568