Efectividad de intervenciones fisioterapéuticas pre y posoperatorias en pacientes con osteosarcoma.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Julissa Cárdenas, Yasbek Dávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/726Palabras clave:
Osteosarcoma, Oncología, Modalidades de FisioterapiaResumen
Introducción: La falta de información sobre la efectividad de intervenciones fisioterapéuticas en la rehabilitación de pacientes con osteosarcoma en Ecuador ha llevado a evaluaciones tardías, aumentando la agresividad de la enfermedad.
Materiales y métodos: En la investigación se propuso analizar la eficacia de la intervención fisioterapéutica en las fases pre y posoperatoria, recopilando información de 35 artículos científicos mediante un enfoque documental e inductivo. La calidad metodológica se evaluó con la escala PEDro, garantizando una puntuación >7 para validar los estudios. Se utilizaron bases de datos como Redalyc, ProQuest, LILACS, Scopus, PubMed, SJR, Cochrane, Scielo y PEDro, aplicando estrategias de búsqueda con operadores booleanos.
Resultados: En la fase pre y posoperatoria se realizan intervenciones fisioterapéuticas como masajes, estimulación nerviosa, acupuntura, crioterapia y ejercicio, mostraron beneficios significativos en la disminución del dolor, la fatiga, la ansiedad, la depresión, mejoran la movilidad y fortalecen la musculatura.
Conclusión: La aplicación dentro de un enfoque multidisciplinario en pacientes con osteosarcoma dio como resultado bienestar y mejoría sintomática. Este estudio respalda la eficacia de la fisioterapia en el tratamiento integral, permitiendo la independencia de los pacientes post-tratamiento quirúrgico y protésico, destacando la importancia de implementar estas intervenciones desde las fases iniciales del diagnóstico.