Factores de riesgo asociados a la malignidad de nódulos tiroideos en mujeres adultas
Estudio observacional de centro único.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Vanessa Salazar Choez, Kristell Franco Loor, Yolanda Valdes Rodriguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/706Palabras clave:
Nódulo tiroideo, Tirotropina, Citología, Patología, Neoplasias de la TiroidesResumen
Introducción: Aunque la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos, asintomáticos y estables en la historia clínica de una paciente mujer; en los estudios ecográficos, citológicos e histopatológicos se ha podido obtener la caracterización subclínica de lesiones sugestivas de malignidad. El actual estudio tuvo por objetivo evaluar los factores de riesgo asociados a la malignidad de nódulos tiroideos en pacientes adultas.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo correlacional de enfoque mixto en el servicio de endocrinología del Hospital Teodoro Maldonado Carbo entre Enero y Junio del 2019. El universo estuvo compuesto por todos los casos con diagnóstico de nódulo tiroideo. Se utilizó el sistema de Bethesda para los reportes.
Resultados: Fueron 132 casos de pacientes con nódulos tiroideos, edad entre 45 a 64 años (57,6%). En estado pre menopáusico (52%), con 1 gestación (12%), glucosa >100 mg/dL (34%), IMC entre 25.0 y 29.9 kg/m2 (49%) y con antecedente patológico familiar de cáncer de tiroides (35%). 30 casos con valores de TSH >4.00 uUI/mL (23%). El sistema de Bethesda, 22 casos (17%) categoria IV, 17 casos (13%) categoria V y 11 casos (8%) categoría VI.
Conclusiones: La lesión citológica tiroidea más frecuente que se encontró fue la neoplasia benigna. No obstante, la lesión maligna junto con la lesión folicular indeterminada presentaron una prevalencia del 8%. Se encontró una asociación significativa entre los nódulos de citología maligna con los niveles de TSH elevados y con el antecedente patológico familiar de cáncer de tiroides.