Sobrevida global y sobrevida libre de enfermedad a cinco y diez años en pacientes con cáncer de ovario

Un estudio observacional de centro único

Publicado

11-04-2023

Cómo citar

Navarrete Rengel, M. A., Casares Tamayo, J. R. ., & Espinoza De Los Monteros, R. (2023). Sobrevida global y sobrevida libre de enfermedad a cinco y diez años en pacientes con cáncer de ovario: Un estudio observacional de centro único. Oncología (Ecuador), 33(1), 49–57. https://doi.org/10.33821/673

Número

Sección

Artículos Originales

Autores/as

  • Micaela Alejandra Navarrete Rengel Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Metropolitano de Quito, Ecuador https://orcid.org/0009-0006-3658-0088
  • Jimmy Ronald Casares Tamayo Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Metropolitano de Quito, Ecuador.
  • Rommel Espinoza De Los Monteros Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Metropolitano de Quito, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.33821/673

Palabras clave:

Neoplasias Ováricas, Registros de Mortalidad, Supervivencia, Supervivencia sin Progresión, Análisis de Supervivencia

Resumen

Introducción: La supervivencia del cáncer de ovario se aproxima al 50%, sin embargo, varía en función de los distintos factores pronósticos, siendo el principal la extensión de la enfermedad al diagnóstico. El objetivo del presente estudio fue establecer la supervivencia global y libre de enfermedad en un centro de referencia para el tratamiento de cáncer de ovario en Quito, Ecuador.

Métodos: El presente estudio longitudinal, se realizó en el Hospital Metropolitano de Quito, de enero del 2008 a diciembre del 2018. Se incluyeron mujeres con cáncer de ovario. Se registraron variables demográficas, número de embarazos, comorbilidades, diagnóstico histológico, tiempo de evolución, tratamiento recibido, estadío de la enfermedad, progresión, recaídas, período libre de enfermedad y mortalidad. La muestra fue no probabilística. Se realiza un análisis descriptivo y un análisis de supervivencia.

Resultados: Participaron 84 pacientes. La edad en 20 casos (23.8%) < 50 años, en 29 casos (34.5%) de 50 a 59 años y en 35 casos (41.7%) > 60 años. El 60.7 % con 1 a 3 embarazos, el 23.8% nunca se embarazo y el 15.5 % con > 4 embarazos, sin relación con la mortalidad. El tipo histológico más prevalente fue el carcinoma epitelial en 56 casos (66.6%). La media de tiempo de recaída fue 56.8 meses y de tiempo de sobrevida fue de 87.7 meses. La supervivencia a los 5 años fue del 62% y a los 10 años del 55%. La supervivencia fue menor en mayores de 60 años y con estadios IIB, IIC, IIIA y IIIC.

Conclusión: En este estudio la mortalidad se modificó por el estadío clínico, el tiempo de evolución y la edad de las pacientes con cáncer de ovario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a