Relación entre grosor endometrial medido ecográficamente y riesgo de cáncer de endometrio en mujeres posmenopáusicas
Un estudio observacional de centro único
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Crhistian Raul Morales Velasco, Josefina Ramírez Amaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
DOI:
https://doi.org/10.33821/660Palabras clave:
Endometrio, Neoplasias Endometriales, Ultrasonografía, Hemorragia Uterina, Oportunidad RelativaResumen
Introducción: El cáncer de endometrio es la patología oncológica más frecuente en la posmenopausia, asociada a hemorragia uterina anormal. Diferentes estudios han encontrado relación significativa entre el grosor endometrial aumentado y el riesgo de cáncer de endometrio. El objetivo del presente estudio fue medir la asociación entre estas variables y realizar pruebas diagnósticas en un centro de referencia regional en Guayaquil-Ecuador.
Metodología: El presente estudio analítico, se realizó en el Hospital Ginecológico – Obstétrico – Pediátrico Universitario de la ciudad de Guayaquil-Ecuador de enero a diciembre del 2018, con una muestra no probabilística, se incluyeron mujeres posmenopáusicas con sangrado uterino y engrosamiento endometrial igual o mayor a 3 milímetros al estudio ecográfico transvaginal y fueron sometidas a legrado con reporte histopatológico. La variable dependiente fue presencia histológica de neoplasia endometrial, la variable independiente fue el grosor endometrial ecográfico.
Resultados: El análisis incluyó 148 pacientes, con una edad promedio de 57.9 ± 5.4 años. Obesidad en 22 casos (10.9%), diabetes tipo 2 en 20 casos (9.95%) e hipertensión en 11 casos (5.47%). Fueron 19 casos con cáncer de endometrio y 129 casos con hiperplasia endometrial. El promedio del grosor endometrial fue de 3.560 ± 0.49969 mm. El grosor >3.5 mm OR 54.03 (IC 95% 3.19-914.34) P=0.0057. La sensibilidad del 100%, especificidad 58.1%, valor predictivo positivo de 26.0%, exactitud de 63.5%.
Conclusión: La sensibilidad de la medición del grosor endometrial >3.5 mm como predictor de cáncer endometrial en mujeres postmenopáusicas sintomáticas es alta, sin embargo, no tiene una buena especificidad y valor predictivo positivo lo que limitan su uso clínico.